Se trata de una situación excepcional. Las mentes de los vecinos de la comarca del Torcón regresan a 2012. Ese año tuvieron restricciones de agua desde mayo hasta septiembre, en una situación que seguramente no querrían que se repitiera jamás. Pero ha sido así. Los vecinos de 11 municipios están viendo cómo el consumo de agua para uso doméstico se ha limitado. Ahora, la situación en los pueblos no deja de ser de preocupación.
¿Qué pasará? ¿Lloverá? ¿Cederá agua Toledo para el consumo y uso doméstico? ¿Será potable? ¿Y qué pasa con la ganadería? ¿Seguirá la restricción para uso agrícola mucho tiempo? ¿Debería plantearse otro método? ¿Deberían dejar de gastar agua de red para la ganadería? ¿Y las empresas? ¿Se irán? ¿Se quedarán…?
La situación de la comarca del Torcón: aguas, resoluciones y medidas.
[ze_gallery_info id=»210252″ ]Desde el pasado 6 de noviembre, los 11 municipios de la Mancomunidad Cabeza del Torcón han restringido el uso doméstico de agua a 200 litros por persona, una restricción que se ha hecho necesaria al haber una situación crítica en el embalse del Torcón II, que es el que sirve para abastecer -con agua depurada- a estos municipios de la comarca.
No son las primeras restricciones, ya que el uso agrícola y ganadero del agua en esta zona ya se prohibió a finales de agosto. En un momento se creía que no haría falta restringir el uso doméstico de agua, pero al final se ha tenido que llegar a esta situación, debido a la falta de lluvias, a la acuciante sequía y a la falta de reservas hídricas.
Medidas de urgencia
Ahora, los municipios siguen haciendo uso, con precaución, del agua del Torcón II, aunque hay consistorios como el de Pulgar, que ha decidido mezclar este agua con la de un pozo municipal, con lo que queda desaconsejado el uso de boca. Sin realizar una analítica de aguas y ante una situación excepcional, se pide a los vecinos del municipio que solo usen los grifos para higiene, limpieza y otros usos domésticos que no tengan que ver con el consumo potable. Esta medida se tomará desde hoy, 9 de noviembre.

«Aunque con esta medida se consiga que cada uno de nosotros podamos disfrutar del agua necesaria no debemos olvidarnos de que esto no ha hecho más que empezar y que que no sabemos cuál será su duración…», explica el propio alcalde, Rubén Cano, en un Bando. Esta medida se ha tomado «dado que no es posible», con el agua que llega, «mantener el suministro de agua a cada uno de los usuarios». Es decir, que parece que con los 200 litros por persona que se ha decretado, no tienen suficiente.
El Ayuntamiento de Totanés también comunicó el pasado 3 de noviembre que se llevaría a cabo una medida similar: se conectarían los pozos a la red de saneamiento, «por lo cual el agua no será potable», expresaban en un comunicado. Los vecinos de este pueblo si pueden conseguir agua potable en los depósitos municipales.
Vídeo sobre la situación del Torcón II.
En Cuerva aún no han tenido que realizar cortes en el suministro para asegurar el agua, aunque saben que el nivel sigue bajando. A la espera, la reunión con Milagros Tolón el próximo martes 14, a la que asistirán, además de miembros de la Mancomunidad Cabeza del Torcón, varias empresas ganaderas y cárnicas, entre ellas, Tello, la mayor empresa de la comarca, que actualmente es una de las que más agua potable necesita para el procesado de sus carnes.
[ze_summary text=»Los municipios del Torcón esperan "generosidad" por parte del Ayuntamiento toledano. Necesitan 1,5 hectómetros cúbicos, estiman, para poder garantizar el suministro.»]Los municipios del Torcón esperan "generosidad" por parte del Ayuntamiento toledano. Necesitan 1,5 hectómetros cúbicos, estiman, para poder garantizar el suministro.[/ze_summary]