Este tercer fin de semana de octubre se presenta intenso en cuanto a citas culturales. En Toledo, además de la celebración de Farcama y de las actividades programadas dentro de la Capitalidad Gastronómica, destacan los conciertos de Malú y Ariel Rot, así como el pistoletazo de salida del XIII Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha. El Ballet de Víctor Ullate estará en Albacete con «El amor brujo» y Javier Hernán, Montse Lara, Juande López, Aurea López y Cari Muñoz estrenarán la obra «El loco de amor» en el Teatro Quijano de Ciudad Real. El concierto de Pablo López en Guadalajara y la I Ruta de la Croque Tapa en Cuenca completan la agenda
TOLEDO
QUÉ VER
Farcama llega a su recta final. Durante 10 días y hasta el 16 de octubre se concentran en el Centro de Recepción de Turistas Toletum de Toledo lo mejor de la artesanía de nuestro país. Además, la entrada a la feria da acceso gratuito al Museo del Ejército, Museo Sefardí, Museo del Greco, Museo de los Concilios, Museo de Santa Cruz y Museo de Coches de Cine de Yuncos.
QUÉ COMER
Talleres, catas, cenas, música y pasacalles componen la programación de la Domus Week que tiene lugar en Toledo hasta el domingo 16 (www.cervezadomus.com). Dentro de los actos de la Capitalidad Gastronómica, también se incluye una nueva Cena a Ciegas (el viernes 14) en un monumento o espacio del patrimonio desconocido de la ciudad, un taller de vino Calles de Toledo (el sábado 15); y una degustación de vinos DO La Mancha (el domingo 16), estos dos últimos eventos en el Centro Cultural San Marcos. Más información en toledocapitalgastronomia.com.
QUÉ HACER
El viernes 14 de octubre comienza el XIII Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha, donde se llevará a cabo la proyección de películas y cortos en distintos lugares de la ciudad de Toledo hasta el 30 de este mes. La programación está disponible en la web www.cinesocialcastillalamancha.org. Este fin de semana la capital regional tendrá otras citas importantes con los conciertos de Malú -el viernes en la plaza de toros- y Ariel Rot -el sábado en el Círculo de Arte- y con el espectáculo «La gitanilla», de la compañía de danza flamenca Carmen Cortés, en el Teatro de Rojas. En Talavera, el Teatro Victoria acoge el sábado 15 la obra «Los amores diversos», de Fernando J. López, dirigida por Quino Valero e interpretada por Rocío Vidal.
ALBACETE
QUÉ VER
Castillo de Peñas de San Pedro. Aún más que el propio castillo, es impresionante la rotunda base de roca en que se asienta. Inaccesible por cualquiera de sus caras, hay en su altura restos de muros posiblemente islámicos, un torreón de planta semicircular y algunas almenas defensivas. Interesantes son los restos de viviendas y cuarteles de los soldados que habitaban el castillo. Existen restos de varios hornos, una balsa para la recogida de aguas de lluvia, conductos para su canalización y aljibes para su almacenamiento. Su muralla, de origen islámico, de longitud superior a 1.000 metros, rodeaba todo el castillo, aunque hoy hay solo restos. Una expedición de Alfonso VIII lo convirtió en enclave cristiano en el siglo XIII.
QUÉ COMER
Continúan las XI Jornadas de la Tapa de Albacete organizadas por la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo con la colaboración de la Diputación y el Ayuntamiento. El precio de la tapa es de dos euros tapa o media ración, excluida la bebida. Así mismo este año también cabe la posibilidad de combinar tapa y caña de cerveza del establecimiento al precio único de tres euros.
QUÉ HACER
El Teatro Circo de Albacete acoge el viernes 14, a las 21:00 horas, el espectáculo «El amor brujo», del Ballet de Víctor Ullate. Esta obra original de Manuel de Falla (1915) es una historia de amor y pasión, de lágrimas y desconsuelo, de brujería y seducción, de muerte y de danza… La obra refleja el misticismo de la cultura gitana en la que las fuerzas brutas de la naturaleza son aplastadas por la firmeza de la mente y del espíritu humano tras una lucha… La coreografía de Víctor Ullate contiene momentos de gran belleza, destacando que esta versión incluye tres canciones populares escritas por Manuel de Falla: «Nana», «Polo» y «Asturiana», además de una variación de Paco de Lucía para José, el eterno amante.
CIUDAD REAL
QUÉ VER
Castillo de Donceles en Chillón. Subir a sus alturas permite divisar el impresionante paisaje de tres comunidades: Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía. Inicialmente fortaleza militar, fue reconvertido en templo y hoy es la iglesia parroquial de San Juan Bautista y Santo Domingo Silos. En sus alrededores se encuentran pinturas prehistóricas con figuras antropomorfas, descubiertas por el famoso abate Henri Breuil, descubridor de las Cuevas de Lascaux, y de numerosas pinturas rupestres en la Península Ibérica. Fue llamado Castillo de los Donceles tras la reconquista cristiana. Hoy la iglesia construida en su interior es un grandioso edificio, de tres naves y artesonado mudéjar del siglo XVI. El alcaide de este castillo, Diego Hernández de Córdoba, consiguió derrotar y hacer preso al rey moro de Granada, Boabdil, ganándose 64 banderas -estandartes árabes- que fueron entregadas al rey católico Fernando de Aragón.
QUÉ COMER
Un total de 44 establecimientos de Ciudad Real compiten hasta el 16 de octubre en la décima edición de Tapearte, el concurso de gastronomía organizado por el Ayuntamiento de Ciudad Real junto con la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo y la Asociación Provincial de Industrias Vitivinícolas.
QUÉ HACER
Javier Hernán, Montse Lara, Juande López, Aurea López y Cari Muñoz protagonizan la obra «El loco de amor», que será estrenada en el Teatro Quijano de Ciudad Real el 14 de octubre a las 20:30 horas. Alvar Vielsa, director y productor, recupera de nuevo la obra «Historia de Cardenio» bajo el título «El loco de amor» conducido por el tema shakesperiano, la locura que surge a consecuencia del caos que reina sobre la tierra.
CUENCA
QUÉ VER
Enguídanos celebra la XI edición del Keltiber. Este año se ha querido dar importancia a los caballos, que formaban una parte importante en la cultura celtíbera como transporte, animales de carga, etc. Por ello, se celebrará la ruta a caballo hasta el poblado celtíbero del Cerro de Cabeza a Moya. Además, los asistentes podrán disfrutar del ritual celtíbero en honor al dios LUG (por la Escuela Municipal de Teatro). Consta de una procesión con velas dedicada al dios LUG para la protección del poblado y las cosechas. La salida será desde la plaza hasta el cerro del cementerio celtíbero con paradas en los altares custodiados por druidas celtíberos. Otra de las actividades será el ritual funerario celtíbero en honor a los dioses. Es una representación de cómo era un enterramiento en época celtíbera, con pira funeraria, quema del difunto y por último la recogida de las cenizas. También tendrá lugar el tradicional mercado para el que ya se han confirmado más de 20 puestos o la oferta gastronómica que Keltiber, además de jornadas de puertas abiertas del castillo-fortaleza. El programa de actividades se completa con ludoteca, juegos infantiles, paseos en poni para niños, toro mécanico, castillos hinchables, tiro con arco infantil, bailarinas, músicos…
QUÉ COMER
Del 14 al 16 de octubre Cuenca será escenario de la I Ruta de la Croque Tapa, unas jornadas en las que participan 18 establecimientos de la capital y otros cuatro de la provincia. La tapa de croquetas más consumición tiene un precio de 2,50 euros y solo la tapa de croqueta cuesta 1,50 euros.
QUÉ HACER
La compañía Maduixa Teatre ofrece el 15 de octubre a las 20:00 horas, en el Teatro Auditorio de Cuenca, una experiencia visual que va más allá de la danza, el teatro y la pintura. La magia de un escenario es capaz de muchas cosas, incluso de transformar espacios simples como una pared blanca. Y, mediante la unión de puntos, llenarla de colores con mucha imaginación. Estimular, divertir y provocar el deseo de jugar y experimentar es el objetivo del espectáculo «Dot», que combina danza, teatro y artes plásticas y está basado en los trabajos del artista estadounidense Sol LeWitt. Este artista, que falleció en 2007, diseñó estructuras basadas en los colores y en las formas geométricas, además de pinturas murales que fueron muy conocidas en sus exposiciones. Fue uno de los principales exponentes del movimiento minimalista y también pionero en el arte conceptual. Esas pinturas murales son precisamente el objeto en el que se basa «Dot», la obra más reciente de la compañía valenciana Maduixa, que pretende estimular la imaginación de los más pequeños.
GUADALAJARA
QUÉ VER
En pleno Hayedo de Tejera Negra se ha puesto en marcha la ruta interpretada «Senda de Carretas» que permite descubrir las curiosidades de este bosque mágico, sus leyendas, sus secretos y su fragilidad ante el cambio climático. La actividad, que es gratuita, se está desarrollando entre el 2 de octubre y el 27 de noviembre, de martes a sábado. Es necesaria hacer la reserva en actividades.ci@geacam.es.
QUÉ COMER
En la Sierra Norte de Guadalajara se preparan deliciosos torreznos del alma.
QUÉ HACER
El cantante, intérprete, compositor y letrista pop de raíz anglosajona Pablo López estará en directo, el viernes 14 de octubre a las 20:30 horas, en el Teatro Buero Vallejo de Guadalajara. En este mismo escenario, el sábado 15 a las 20:00 horas, Jesús Cisneros, Isabel Guadí y Antonio Vico, entre otros, se subirán a sus tablas para interpretar la obra «Coge el dinero y corre», una comedida de Ray Cooney. Carlos es un gris empleado de banca. Un día, al marcharse de la oficina a casa, se equivoca de maletín y descubre que tiene en sus manos 10 millones de euros de la mafia rusa. El intento de cambio de vida huyendo con el dinero se verá entorpecido por su mujer, vecinos, policías, taxistas… enredando cada vez más la situación. Los torpes intentos de Carlos para librarse de estos enredos le llevarán a situaciones cada vez más divertidas.