domingo, 20 de abril de 2025
Tras la abstención de los socialistas 04/11/2016junio 7th, 2017

El coordinador de IU en Castilla-La Mancha, Juan Ramón Crespo, ha considerado hoy que el PSOE regional «está inutilizado para defender los intereses» de los castellanomanchegos, después de que sus diputados en el Congreso de los Diputados se abstuvieran en la investidura de Mariano Rajoy.

«Para Izquierda Unida, ésta ha sido la definitiva demostración de a quién y a qué intereses responden en el PSOE. Unos intereses que nada tienen que ver con los de la mayoría social de nuestro país y de nuestra región en particular, sino más bien con los de la oligarquía en general», ha expuesto Crespo, según ha informado IU en nota de prensa.


A su juicio, esa oligarquía «se encarga de recolocar en sus multinacionales a cargos sin cargo, pero con buenas retribuciones, a tantos miembros del PSOE que se lo han ganado miserablemente, y que lo seguirá haciendo en el futuro para mantener sus privilegios oligárquicos».

Lo que ha dicho que «en el siglo XVIII se vino a llamar exilio dorado».

«Con el voto de ‘los siete magníficos’ se ha legitimado todo el sufrimiento que los trabajadores han tenido que sufrir y padecer en los últimos años, así como el parón en el desarrollo socio-económico de Castilla-La Mancha», ha insistido.

Con ello, Crespo ha dicho que espera que, a partir de ahora, el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, «tenga la poca vergüenza de no responsabilizar al Gobierno central de la catástrofe en la que tiene inmersa a Castilla-La Mancha».

«Si se continúa asesinando al río Tajo secándolo con un trasvase tras otro, si se sigue con las operaciones de construcción del cementerio nuclear en Villar de Cañas, si se sigue sin poder contratar sanitarios y docentes por la Ley de Estabilidad, o sin poder reducir a 35 las horas de trabajo, será entre otros, por el voto de los diputados del PSCM-PSOE», ha advertido.

Por otra parte, ha avisado de «las fatales consecuencias de los recortes sociales que van a producirse por los 5.500 millones de euros exigidos por la Troika, una exigencia que se ha prorrogado hasta el momento, a la espera del nombramiento del ejecutor, Mariano Rajoy».

Enclm

Redes sociales:

(Visited 26 times, 1 visits today)