domingo, 20 de abril de 2025
Según el Instituto de Salud Carlos III 12/01/2017junio 6th, 2017

La tasa global de incidencia de la gripe ha aumentado en la primera semana del año -del 2 al 8 de enero- hasta los 174,5 casos por cada 100.000 habitantes y presenta una «evolución creciente», con un nivel de intensidad «bajo» en general y, en concreto, en Castilla-La Mancha.

Sin embargo, la intensidad tiene un nivel «muy alto» en Castilla y León, según los últimos datos del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España dados a conocer hoy, como cada jueves, en la web del Instituto de Salud Carlos III. Los datos indican que esta semana Aragón ha superado el umbral basal -nivel a partir del cual se considera epidemia- y sólo Ceuta permanece por debajo.


El nivel de intensidad de la gripe es muy alto en Castilla y León, Baleares, Cataluña, Cantabria, Melilla, Navarra, La ioja y País Vasco, y bajo en el resto de redes centinela. La difusión de la enfermedad es epidémica en todo el territorio salvo en Andalucía, Canarias, Ceuta, Comunidad Valenciana y Extremadura, donde es «esporádica».

Esta temporada 2016-2017 la onda epidémica de la gripe comenzó seis semanas antes que en la pasada campaña y lo hizo con una tasa de incidencia de 63,62 casos por 100.000 habitantes, en la semana del 12 al 18 de diciembre. Los gobiernos autonómicos afrontan este adelanto del umbral basal con el refuerzo de las plantillas del personal sanitario, así como con la ampliación de camas en los centros, frente a las críticas de los sindicatos que hablan de saturación y colapso en los hospitales. Además, se han tenido que posponer cirugías programadas no urgentes.

Sobre esta situación, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ha denunciado hoy que la «saturación» de los servicios de urgencias no se debe a la epidemia de la gripe sino a los «recortes» en el Sistema Nacional de Salud (SNS). A su juicio, los recortes han supuesto una reducción de más de 10.000 millones de euros (en torno al 18 por 100), de 6.000 camas operativas (5,1 por 100 de descenso), y de más de 25.000 trabajadores.

Por otro lado, la Federación Española de Donantes de Sangre ha alertado de que en lo que va de año las reservas han descendido de forma preocupante por un mayor consumo, entre otras causas, por un»desbordante» número de procesos gripales que están reduciendo el flujo normal de las donaciones de los donantes habituales, que deben posponerlas.

El virus predominante la primera semana de 2017 es de tipo A, y el subtipo es el A (H3N2) en el 100 por 100 de las muestras analizadas. Por grupos de edad, los datos indican un incremento «significativo» en la incidencia de la gripe entre 15 y 64 años, así como los mayores de 64 años, mientras que en el grupo de 0 a 4 años el aumento no es significativo, y en el de 5 a 14 años disminuye. Se han notificado ocho brotes de gripe, todos en el ámbito de instituciones sanitarias o residencias geriátricas, y asociados al virus A.

Desde el inicio de esta temporada, se han notificado 429 casos graves hospitalizados confirmados de gripe en todas las comunidades autónomas, mientras que se han contabilizado 53 defunciones confirmadas. La mortalidad en la semana ahora analizada «está por debajo de la esperada para este periodo». De los citados fallecimientos, 44 eran personas mayores de 65 años, y nueve tenían entre 45 y 64 años, además, el 90 por 100 tenía factores de riesgo (enfermedad cardiovascular crónica, diabetes y enfermedad pulmonar crónica, entre otros), y 17 casos habían ingresado en laUCI. Entre los 48 casos susceptibles de vacunación antigripal, 26 no habían sido vacunados, indica el informe.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 33 times, 1 visits today)