lunes, 21 de abril de 2025
la vuelta al cole 03/09/2012junio 13th, 2017

El curso 2012-2013 empieza con destrucción masiva de empleos, 1.700 profesores solo en Educación Secundaria, FP y Enseñanzas de Régimen Especial, más del doble que el año pasado; a los que hay que sumar un número aún indeterminado de maestros y maestras, que se concretará cuando en los próximos días se adjudiquen las vacantes a interinos de Educación infantil y Primaria; y 112 trabajadores no docentes de diferentes servicios de la Consejería. Y no sólo se destruye empleo, sino que casi la mitad del personal interino contratado sólo trabajará y cobrará media jornada y vivirá el curso temiendo que en cualquier momento la administración decida despedirlo por «rendimiento insuficiente» o «falta de competencia profesional», afirma CC.OO. en nota de prensa.

Para CC.OO., esta destrucción de empleo es, además de dramática, incomprensible e injustificable, ya que a la vez que desaparecen miles de puestos de trabajo se masifican las aulas, disminuyen los recursos para la atención a la diversidad, se cierran escuelas rurales, se suprimen unidades, se desplaza a funcionarios con destino definitivo, se incrementa la jornada lectiva dificultando la realización de trabajos fuera del aula, se reducen o eliminan servicios como la gratuidad de libros, el transporte o el comedor escolar…


«No se puede perder el respeto a la ciudadanía diciendo que estas medidas no afectan a la calidad de la educación y que sirven para luchar contra el fracaso escolar», denuncia Alfonso Gil, secretario general de la Federación de Enseñanza de CC.OO. CLM. «Más aún cuando, además, se recortan los presupuestos de los centros, se encarecen las tasas universitarias hasta el punto de hacer insoportable el pago de las matrículas para un buen número de ciudadanos, se incrementa en 17 puntos el IVA del material escolar, etc».

«No se puede perder el respeto a los trabajadores, a los alumnos y a las familias retrasando o revocando nombramientos, anunciando ceses de un día para otro, renovando de forma extemporánea los equipos directivos, hurtando información sobre el traslado de alumnos con necesidades educativas especiales, etc.», añade Gil.

Por todas estas razones, CC.OO. anuncia que, en coordinación con el resto de sindicatos de la enseñanza, invita a los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza, así como a los usuarios del sistema educativo y al conjunto de la ciudadanía a manifestar su rechazo al comienzo de curso y a participar en las movilizaciones que se convoquen para defender la calidad del sistema público educativo y de manera especial en la marcha sobre Madrid que de celebrará el próximo 15 de septiembre.

Además han invitado a participar en la campaña de recogida de firmas (www.levantatuvoz.es) por una educación de calidad y en igualdad y los recortes educativos, que se inició en mayo y que se intensificará apoyos durante este primer trimestre del nuevo curso escolar. Ya llevan más de 113.000 firmas.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 16 times, 1 visits today)