lunes, 21 de abril de 2025
El importe medio es de 779,51 euros 22/11/2012junio 13th, 2017

El gasto en pensiones en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha aumentó en noviembre el 3,3 por 100 respecto al mismo mes del año anterior, según ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El importe medio de la pensión en Castilla-La Mancha es de 779,51 euros, por lo que se mantiene por debajo de la media de España que asciende a 834,99 euros.


La pensión media de jubilación en esta comunidad autónoma es de 885,50 euros, frente a los 953,70 de media nacional; y la de viudedad asciende a 607,72 euros, y en este caso es superior a la media española de 603,47 euros.

La pensión por incapacidad permanente es en Castilla-La Mancha de 818,43 euros, la de orfandad de 363,34 y la pensión en favor de familiares se sitúa en los 443,51 euros.

En Castilla-La Mancha se pagan un total de 349.945 pensiones, lo que supone el 3,9 por 100 sobre el total nacional y el 1,1 por 100 más que en noviembre del año pasado.

En el conjunto de España, el gasto de la Seguridad Social para las pensiones contributivas ha llegado en noviembre a 7.499,06 millones de euros, lo que supone un 4,6 por 100 más que en el mismo mes de 2011.

La pensión media de jubilación se ha situado en 953,7 euros al mes, el 3,5 por 100 más con respecto al mismo mes del año pasado.

Por incapacidad permanente la pensión media ha sido de 890,09 euros (2 por 100 más); por viudedad, 603,47 (2,6 por 100); a favor de familiares, 487,46 (2,9 por 100) y por orfandad 365,48 (1,5 por 100).

En cuanto a la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), ha sido de 834,99 euros al mes, un aumento interanual del 3,1 por 100.

El total de pensiones contributivas fue de 8.980.993, lo que representa un crecimiento interanual del 1,4 por 100.

Más de la mitad de las pensiones son por jubilación, 5.377.598; 2.329.923 por viudedad; 942.332 por incapacidad permanente; 293.089 por orfandad y 38.051 a favor de familiares.

Así, el importe mensual de las pensiones por jubilación ascendieron a 5.128,5 millones de euros, un 5,3 % más interanual; el de viudedad, 1.406,03 millones, (3,2 por 100); incapacidad permanente, 838,7 millones (2,2 por 100); orfandad 197,1 millones (8 por 100) y en favor de familiares 18,5 millones (2,8 por 100).

La pensión media de jubilación para el régimen general de la Seguridad Social fue de 1.119,71 euros, mientras que para los trabajadores autónomos se situó en 648,57 euros.

La jubilación más alta de media fue para el sector de la minería y el carbón, con 1.921,16 euros, seguida de las pensiones de jubilación por enfermedades profesionales (1.619,67 euros), trabajadores del mar (1.123,46), accidentes de trabajo (964,84), empleados de hogar (509,51) y SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez y Enfermedad) 376,48 euros.

La pensión media más elevada ha sido para el País Vasco (1.031,69 euros) y la más baja para Galicia (700,95 euros).

También el País Vasco se ha situado en cabeza en cuanto a la pensión media de jubilación (1.180,95 euros) y Galicia en el lado opuesto, con 786,74 euros.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 22 times, 1 visits today)