CC.OO., UGT y STAS han denunciado la nueva estrategia que está llevando a cabo la Junta con un continuo «goteo» de despidos de interinos, que han cifrado en 400 en estos dos últimos meses, con la revisión de las comisiones de servicios, que suponen un total de 1.400 plazas no amortizadas desde verano.
Los tres sindicatos, integrantes de la Mesa Sectorial, han informado en rueda de prensa que a la supresión en verano de 672 plazas, más otras 130 de dependencia, por la revisión de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), hay que sumar 400 entre septiembre y octubre y otras 200 hasta finales de este mes.
Por este motivo, han asegurado que la instrucción firmada por el director general de la Función Pública, Juan Manuel de la Fuente, y desautorizada por el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, «sigue vigente cuatro meses después, se sigue aplicando» y, por eso, han vuelto a pedir sus dimisiones.
Así lo ha exigido la responsable del sector autonómico de FSP UGT, Beatriz Tormo, que ha dicho que con la conclusión el próximo día 30 de las comisiones de servicio en todas las consejerías se producirán 200 bajas, con el consiguiente deterioro en el servicio «de calidad» al que está obligado la Administración regional.
Ha confirmado que se ha pedido al director general los datos sobre cuantas comisiones de servicios existen en la Junta, como se distribuyen por consejerías y de las que van a prescindir, pues teme que estas actuaciones sirvan para cesar al interino, que las plazas vacías sean cubiertas «por personas que agraden mas» o se cubran a través de empresas privadas.
El responsable de CCOO, Juan Bautista González, ha avanzado que las consejerías más afectadas por la salida de interinos son las de Educación, Cultura y Deportes, Sanidad y Asuntos Sociales, y Empleo y Economía, aunque no ha olvidado que la de Agricultura ha despedido en estos días a veinte funcionarios.
Una eliminación de interinos, ha explicado, que está provocando una acumulación de trabajo que podría poner en riesgo la tramitación de todos los expedientes que llegan de los agricultores y ganaderos para poder acceder a las ayudas de los fondos europeos.
El representante de STAS-CLM, Gustavo Fabra, que ha cifrado en más de 2.500 los despidos desde el otoño de 2011, cerca de un 25 por ciento de la plantilla, ha explicado que en la asamblea celebrada ayer «se decidió declarar la guerra abierta a la instrucción y enemigos de lo público a los responsables de su ejecución».
Ha confirmado que, «cansados de que nos engañen y jueguen con nuestra condiciones laborales», se recrudecerán las concentraciones, que se vienen sucediendo con «los viernes en negro».
La próxima semana se celebrará una nueva asamblea general para fijar las acciones hasta final de año «que pretendemos confluya con una gran manifestación de todos los funcionarios públicos» y, también, «un super viernes negro, fuera de la hora laboral, para que todos los empleados y ciudadanos muestren su rechazo a esta política de personal que lleva a cabo la Junta».
«Sin empleados púbicos no hay servicios públicos y sin estos los ciudadanos pierden derechos. Por tanto, declaramos la guerra a la instrucción y exigimos que sean desplazados de sus puestos (Leandro Esteban y José Manuel De la Fuente) por su incapacidad para llevar a cabo sus obligaciones», ha concluido.