fbpx
jueves, 3 de abril de 2025
Isabel Fernández, en la final del Europeo
Isabel Fernández, en la final del Europeo Foto - Rebeca Arango
Del 8 al 13 de julio - 05 julio 2019

La campeona del mundo y de Europa de parakárate, Isabel Fernández, está a punto de afrontar un nuevo reto. Esta vez se trata de hacer en silla de ruedas los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago. Concretamente se trata del tramo entre Sarria y Santiago de Compostela, que realizará en una semana. Con el hastag #DesafíoIsabel, la parakarateca protagonizará una iniciativa más de visibilización de la situación de las personas en silla de ruedas, pero también de que cualquier reto es posible con voluntad y esfuerzo. El lunes 8 de julio partirán de Sarria y el sábado 13 está prevista la llegada a plaza del Obradorio, donde se encuentra la catedral de Santiago, punto final del Camino.


Como ella misma ha explicado a encastillalamancha.es, estará acompañada por miembros del Club Deportivo Anhephi (Nihon Tai Jitsu y Equitación Terapéutica) y club deportivo inclusivo), de Jerez de la Frontera, a quienes conoció meses atrás y le ofrecieron la posibilidad de este reto compartido, en el que este colectivo tiene mucha experiencia porque lo han realizado en numerosas ocasiones, algunas con personas con el 99 por 100 de inmovilidad. En los tramos en los que Isabel Fernández necesite ayuda por la especial dificultad del trayecto o por cansancio, ya que la tarea es muy dura.

Consciente de ello, Isabel ha estado preparándose saliendo más tiempo en silla de ruedas para poder aguantar mejor. Desde luego, la dificultad y el esfuerzo máximo que tendrá que hacer no hacen huella en su motivación. Al contrario, está deseando empezar.

Mar G. Illán

Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 157 times, 1 visits today)