fbpx
sábado, 5 de abril de 2025
Regina Leal, directora gerente del Sescam.
Regina Leal, directora gerente del Sescam.
Mesa Sectorial - 15 mayo 2020 - Toledo

Es una de las decisiones que el Sescam ha trasladado hoy a los sindicatos la intención de la Administración sanitaria regional en la reunión de la Mesa Sectorial celebrada hoy para ver cómo se hará la desescalada en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

En cuanto la situación lo permita el Sescam seguirá adelante con el desarrollo de las oposiciones previstas para este año.


Puntuación de los servicios de los residentes

De hecho, la Mesa Sectorial ha aprobado la modificación de las bases de las convocatorias de los procesos selectivos para adaptarlas a la Orden 54/2020 de 10 de abril de la Consejería de Sanidad, en la que se establece que los servicios prestados por los residentes de último año de las especialidades médicas durante la pandemia se valorarán como desempeñadas en la correspondiente categoría y especialidad en estas oposiciones”, informa el Sescam en una nota de prensa.

Se modifican las bases que afectan a 1.041 plazas

También se dice que “en este sentido, se modifican las bases de un total de 44 categorías, que suman 1.041 plazas, de prácticamente todas las especialidades médicas, tanto de Atención Primaria como Hospitalaria. Estas bases, y la de pinche de cocina, se publicarán en cuanto la situación lo permita y, además, se retomará la negociación de las correspondientes al resto de categorías incluidas en estas OPEs: Enfermería, Matrona, Fisioterapeuta, Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería y técnicos especialistas sanitarios (radiología, laboratorio, higienista dental, etcétera)”.

Finalmente, en la reunión de hoy se ha presentado a los representantes de los trabajadores un primer borrador de las resoluciones para la convocatoria a lo largo de este año de nuevos concursos de traslados para la

Además, se ha presentado un primer borrador de las resoluciones por las que se convocan nuevos concursos de traslados para la provisión de plazas de personal estatutario en el Sescam en las categorías de Facultativo Especialista de Área y de Atención Primaria y de personal sanitario de grado/diplomado y sanitario técnico, así como de personal de gestión y servicios.

Duplicación de la puntuación

En la reunión también se ha informado de la modificación del Pacto de Bolsa para incluir la duplicación de la puntuación para todos los servicios prestados desde el 1 de marzo hasta que finalice la emergencia sanitaria, en instituciones sanitarias públicas como privadas, como instituciones socio-sanitarias que se puntúen en este Pacto.

La desescalada en el Sescam

Varios grupos de trabajo, de los que forman parte las direcciones generales del servicio de salud, representantes de los equipos directivos de las gerencias y profesionales sanitarios de diferentes áreas, son los encargados de diseñar “un plan de actuación enfocado tanto a la respuesta ante posibles nuevos picos de demanda asistencial por Covid-19, como a la organización de la nueva normalidad”, ha dado a conocer la directora del Sescam, Regina Lean, a través de un comunicado de prensa.

Las dos líneas generales sobre las que se trabaja en la desescalada asistencial son planificar la disponibilidad inmediata de más recursos al sistema en caso de rebrotes y no tener que parar la atención de otros pacientes y “garantizar que existan reservas suficientes de equipos de ventilación mecánica invasiva y otro equipamiento médico (monitores, radiología portátil…), así como de medicación necesaria para el tratamiento de estos pacientes”, explica el Sescam.

Otro de los grupos se encargará de establecer protocolos de prevención de riesgos laborales, planificar equipos de protección individual y de la logística necesaria para el despliegue de la capacidad asistencial de los centros sanitarios.

Mar G. Illán

Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 133 times, 1 visits today)