La ONCE y su Fundación han puesto en marcha una estrategia para luchar contra la violencia de género, que tiene reto concienciar a las mujeres con discapacidad visual y a los trabajadores de la organización sobre este tipo de violencia y facilitar herramientas para prevenirla y combatirla.
El presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha, José Martínez, ha explicado que para llevar a cabo esta estrategia se utilizarán los siete centros de la ONCE en la región y también se utilizarán los equipos del Instituto de la Mujer, como los 84 centros de la mujer repartidos por Castilla-La Mancha.
Martínez ha alertado de que la violencia de género es «una lacra que afecta a todos», si bien ha aseverado que lo hace en mayor grado a las mujeres con discapacidad visual, ya que «el 80 por ciento de las mujeres con discapacidad sufre alguna vez violencia de género».
Por su parte, la miembro del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, Ana Peláez, ha valorado que «poco a poco se ha conseguido crear una conciencia mayor» sobre las necesidades específicas de las mujeres con discapacidad relacionadas con la violencia de género, ya que ha lamentado que, a día de hoy, aún no existen, organizaciones que se centren en atender estos ámbitos específicos.
Peláez ha sido la encargada de detallas las cinco áreas de intervención de esta estrategia y la primera de ellas consiste en el diagnóstico, para conocer la situación de las mujeres y las niñas afiliadas en relación con la violencia de género y analizar los recursos necesarios para poner en marcha esta estrategia.
En concreto, se propone la elaboración de un estudio para conocer la situación de las mujeres y niñas afiliadas ante la violencia y el desarrollo de un sistema de detección precoz de situaciones de violencia en mujeres y niñas con discapacidad visual institucionalizadas o residentes en entornos cerrados y segregados, estableciendo protocolos de prevención.
La segunda área de intervención es la información, para ofrecer información sobre la violencia de género y los derechos de las víctimas, con sesiones informativas a mujeres y niñas afiliadas así como a sus familias y personas de su entorno cercano, sobre la manera de prevenir, reconocer y denunciar los casos de explotación, violencia y abuso.
La formación es el tercer apartado de la estrategia, que tiene como objetivo desarrollar actividades formativas de los profesionales de los servicios sociales de la ONCE, tanto en la adquisición de conocimientos generales básicos y suficientes en materia de violencia de género como en el conocimiento de las actuaciones necesarias de colaboración con las diferentes administraciones y autoridades en la atención de la violencia.
El cuarto apartado de esta estrategia pasa por la concienciación y consiste en realizar campañas y otras medidas de concienciación social sobre la violencia contra la mujer a nivel institucional.
La quinta área de la estrategia consiste en la orientación y apoyo a las víctimas, con el objetivo de realizar campañas y otras medidas de concienciación social sobre la violencia contra la mujer a nivel institucional.
Además, la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Teresa Novillo, ha lamentado que mujer y discapacidad «sigan siendo sinónimo de desigualdad», si bien ha aseverado que es «gratificante comprobar que ni la sociedad ni los individuos que la componen aceptan esta circunstancia».
De este modo, ha afirmado que uno de los objetivos del Gobierno regional es la participación activa de la mujer en todos los ámbitos para lograr «la igualdad real entre hombres y mujeres».
En concreto, sobre las mujeres con discapacidad que son víctimas de violencia de género, quienes «sufren una doble discriminación», ha comentado que «no basta con la solidaridad, hay que hacer acciones de gobierno».
En este sentido, ha recordado que el Gobierno regional ofrece a la atención de víctimas de violencia de género discapacitadas los 84 centros de la mujer, que cubren toda la población de la región y que van a trabajar conjuntamente con la ONCE para explicar a todas las mujeres «qué recursos tienen».
Además, ha señalado que el teléfono 016 está disponible para atender a todas la mujeres víctimas de violencia de género, además de los catorce recursos de acogida, como centros de urgencia y casas de acogida, todos ellos adaptados para personas con discapacidad.
También ha hecho hincapié en la importancia de que la mujer tenga independencia económica para superar la situación de violencia y ha informado de que se han firmado un convenio de colaboración con la Consejería de Empleo para la gestión y asesoramiento a la orientación profesional para el empleo y el apoyo al emprendimiento dirigidos a las víctimas de la violencia de género.