domingo, 20 de abril de 2025
gestión económica 13/03/2014junio 9th, 2017

La Diputación de Guadalajara ha cerrado la liquidación del presupuesto de 2013 con un superávit de casi 10 millones de euros y un remanente positivo de tesorería para gastos generales de 19.927.347,09 euros.

Así lo ha anunciado la presidenta de la Diputación de Guadalajara, Ana Guarinos, en una rueda de prensa junto al vicepresidente y diputado delegado de Economía y Hacienda, Lorenzo Robisco, donde ha señalado que estos datos «son el resultado de una gestión económica realizada desde el rigor y la responsabilidad, austera, al tiempo que inversora».


Guarinos ha destacado que esta situación económica «va permitir seguir pagando a los proveedores en tiempo y forma e incrementar las inversiones previstas para infraestructuras y servicios en los municipios de la provincia de Guadalajara».

Asimismo, ha explicado que se ha cumplido con la ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera que permite que el superávit presupuestario se destine a inversiones financieramente sostenibles, después de atender obligaciones pendientes de aplicar a 31 de diciembre y de destinar la parte correspondiente a amortizar operaciones de endeudamiento para no incurrir en déficit.

De esta forma, de esos casi diez millones de euros de superávit, «la cantidad que la ley va a permitir destinar a inversiones financieramente sostenibles, una vez descontada del mismo las cantidades correspondientes que establece la ley, son alrededor de 3,5 millones de euros», que ha adelantado que se destinarán a inversiones en la provincia.

Una cantidad a la que se sumarán los 18 millones que los presupuestos de 2014 destinan a inversiones.

De este modo, durante este año la Diputación destinará cerca de 22 millones de euros a inversiones en los municipios en el año 2014.

«Este es el mejor plan de empleo que podemos ofrecer, mantener, incrementar las obras y las inversiones, porque con ello conseguimos el mantenimiento y la creación de empleo, son 22 millones de euros que redundarán en el desarrollo y bienestar de nuestra provincia», ha agregado.

Por último, la máxima responsable de la institución provincial ha recordado que los niveles de endeudamiento cuando llegaron a la Diputación en julio de 2011 «eran incontrolables, situados en un 166 por ciento».

Una cifra que, a día de hoy según los datos de Guarinos, ha bajado en 100 puntos y «el nivel de deuda viva a 31 de diciembre de 2013, es el 66 por ciento por ciento», ha valorado.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 12 times, 1 visits today)