El Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR) ha desarrollado un plan basado en la incorporación en las Urgencias de una técnica de sedoanalgesia inhalada, sin efectos secundarios, que evita el dolor inherentes a una intervención diagnóstica o terapéutica en el niño.
El procedimiento, según ha informado el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, consiste en administrar de forma inhalada un gas compuesto por una mezcla al 50 % de óxido nitroso y oxígeno que produce un efecto analgésico y sedante y que, al mismo tiempo, mantiene al niño consciente durante todo el procedimiento, pudiendo estar acompañado por sus padres.
La aplicación del gas se realiza por medio de una máscara facial y presenta un efecto rápido a los 2 ó 3 minutos.
No obstante, la inhalación se puede mantener de forma controlada durante todo el proceso para evitar dolor en el niño.
Al finalizar la intervención se deja al paciente en observación durante cinco minutos hasta que el efecto desaparezca completamente y el niño puede reanudar sus actividades normales.
Hasta el momento se ha comprobado los buenos resultados en el área de Urgencias Pediátricas ya que el óxido nitroso para uso clínico está indicado en procedimientos diagnósticos y terapéuticos que conllevan dolor en el niño, como son la reducción de fracturas o luxaciones, sutura de heridas, drenajes de abscesos o punciones lumbares, entre otros.
En definitiva, procesos molestos para los niños y en los que «su comportamiento relajado y sin dolor permite que la intervención del profesional sea más rápida y segura», según ha explicado el doctor García-Cabezas, jefe del Servicio de Pediatría de Ciudad Real.
La incorporación de esta técnica está precedida de un estudio pormenorizado de sus efectos y resultados en los niños, así como a la incorporación de un protocolo de sedoanalgesia consensuado por un amplio equipo multidisciplinar, así como el consentimiento previo de los padres o tutores del niño.
El doctor ha resaltado que, «en pleno siglo XXI, existen muchos medios para evitar que los niños padezcan dolor durante intervenciones terapéuticas que pueden ser traumáticas para ellos».
Y ha agregado que el bienestar del niño durante estos procesos «debe considerarse una necesidad básica en cualquier intervención clínica y el óxido nitroso es una alternativa exenta de efectos secundarios mayores que facilita al menor manejar el dolor».