martes, 29 de abril de 2025
Presentación en Toledo 26/03/2015junio 8th, 2017

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha animado hoy a los turistas a que conozcan la Semana Santa de la región, una manifestación religiosa y cultural que, a lo largo de las cinco provincias castellanomanchegas, se representa de formas muy variadas.

SI NO PUEDE VER LAS IMÁGENES PINCHE AQUÍ.


Cospedal ha presentado en el Palacio de Fuensalida de Toledo, sede del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Semana Santa de la región, que comienza el viernes, y ha animado a los ciudadanos del resto de España y de otros países a que «vengan a visitar y compartir con los castellanomanchegos las maravillas de esta tierra y su patrimonio cultural», pues ha defendido que esta celebración religiosa tiene «un sabor especial, una devoción y entrega especial».

La presidenta regional ha destacado que el sector turístico «ha trabajado mucho» para su desarrollo y ha incidido en que la Semana Santa «es una ocasión especial para ayudar al turismo» a crecer, al tiempo que ha valorado que en 2014 Castilla-La Mancha fue la segunda comunidad autónoma que experimentó mayor incremento en el sector turístico.

Castilla-La Mancha cuenta con tres celebraciones declaradas de Interés Turístico Internacional -Cuenca, Toledo y las tamboradas de Hellín- y otras tres de Interés Turístico Nacional -Ciudad Real, Ocaña (Toledo) y Tobarra (Albacete)-, además de numerosas de Interés Turístico Regional, como las de Quintanar de la Orden, Carmena, Corral de Almaguer, Villarrubia de los Ojos o La Roda.

De este modo, la presidenta regional ha destacado que la celebración de la Semana Santa «hunde sus raíces desde muy antiguo» y ha recalcado que, además de su ámbito religioso, «también es una manifestación de la forma de ser de los castellanomanchegos y una expresión cultural de primera dimensión».

Así, ha aseverado que, al sentimiento religioso, hay que sumar el arte plástico y «la magnífica calidad de muchas tallas» que salen a las calles de la región, que además «se unen al patrimonio monumental y arquitectónico» de las ciudades castellanomanchegas.

El silencio, la música de las bandas, los olores y los colores forman parte de la expresión cultural de la Semana Santa, ha sostenido la presidenta autonómica.

Asimismo, también ha recalcado la gastronomía típica de la Semana Santa, como las torrijas, y el carácter familiar de esta celebración religiosa, en cuya organización colaboran muchos castellanomanchegos, desde los artesanos que elaboran las tallas hasta las costureras que bordan los mantos de las imágenes.

Y ha valorado especialmente la incorporación de jóvenes cofrades, ya que con su trabajo y sus aportaciones permitirán que «la tradición siga viva».

En nombre de las hermandades y cofradías de Castilla-La Mancha, la secretaria de la Junta de Cofradías de La Roda, María José Martínez, ha agradecido la presentación de la Semana Santa de la región, un evento que «hermana a todas las ciudades» que celebran este acontecimiento religioso, que a su juicio es «una devoción popular que siglo tras siglo se ha ido manteniendo y trasmitiendo» de generación en generación.

El acto, que ha finalizado con una actuación de la banda de cornetas y tambores de la Hermandad de Jesús Nazareno de Carmena, ha contado con la presencia de un centenar de personalidades, entre los que se encontraban el delegado del Gobierno en la región, Jesús Labrador; la consejera de Economía y Turismo, Carmen Casero, y la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, entre otras.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 18 times, 1 visits today)