fbpx
sábado, 5 de abril de 2025
Ponentes Maridaje Cuántico
Ponentes Maridaje Cuántico
Entrada gratuita y sin reserar - 26 noviembre 2024 - Toledo

El ciclo de divulgación científica «Maridajes Cuánticos» vuelve a la Biblioteca de Castilla-La Mancha desde este jueves 28 de noviembre, con charlas que abordan cuestiones como el arte, la química, la neurociencia y la evolución de los dinosaurios.

Organizado por «Ciencia a la Carta» con el apoyo de la Fundación Soliss, el ciclo ofrece una serie de charlas a cargo de profesionales de la divulgación en medios, redes y eventos, tal y como ha destacado la organización en una nota de prensa.


Estas son todas las charlas y fechas 

El ciclo comienza este jueves 28 de noviembre, con ‘La química de los virales’, impartida por Vladimir Sánchez, conocido en YouTube como ‘Breaking Vlad’. Con casi seis millones de visualizaciones en su canal, Sánchez, doctor en Química Inorgánica por la Universidad Rovira i Virgili, acerca la química a la juventud con ejemplos de la vida cotidiana y la desmitificación de conceptos erróneos.

En enero de 2025, el ciclo continuará con José Miguel Viñas, meteorólogo y consultor de la Organización Meteorológica Mundial, quien presentará ‘Viaje a los cielos retratados’, con la que explorará cómo la ciencia atmosférica se relaciona con el arte, desvelando el lado más visual de la meteorología.

La profesora de la Universidad Complutense de Madrid Elena Giné Domínguez ofrecerá el 27 de febrero la conferencia ‘El sabor de la ciencia: mujeres en la investigación de Cajal’, para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la historia de la neurociencia y la biomedicina con especial referencia a la toledana María Soledad Ruiz-Capillas.

El 20 de marzo, el paleontólogo, profesor de la UNED y director del yacimiento de Lo Hueco en Fuentes (Cuenca), Francisco Ortega, compartirá su experiencia en ‘Dinosaurios de aquí al final del Cretácico’ y abordará los hallazgos paleontológicos más recientes y su impacto en la comprensión de los dinosaurios en la península ibérica.

Por último, el grupo de historiadores Adabsurdum, integrado por Isaac, Juanje y David, cerrará el ciclo el 24 de abril con ‘La historia absurda del mundo’, un recorrido por episodios históricos insólitos y divertidos que invitan a cuestionar la historia desde un enfoque humorístico.

La entrada al ciclo es gratuita y no es preciso reservar.

Sara Acero

Sara Acero

Periodista ciudadrealeña graduada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Ligada desde 2018 a Toledo, ciudad en la que he crecido personal y profesionalmente.
Defensora de un periodismo local que sirva de altavoz y nos conecte con la realidad más invisible.
Escribo en este medio desde 2022 sobre temas de Toledo, educación, sanidad y sucesos.

Redes sociales:

(Visited 272 times, 1 visits today)