fbpx
miércoles, 5 de febrero de 2025
Conferencia del fiscal general del estado en Toledo
Foto: Rebeca Arango.
Junto a Carmen Calvo - 04 diciembre 2024 - Toledo

El fiscal general del Estado, Álvaro García, y la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, han apostado este miércoles en Toledo por incluir el mapa de las autonomías o la Unión Europea en la Constitución Española.

Así lo han puesto de manifiesto durante la conferencia ‘Homenaje a la Constitución: Órganos constitucionales’ en la sede de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, invitados por esta institución que dirige Milagros Tolón y con la que  ha dado el pistoletazo de salida a las actividades con motivo del Día de la Constitución.


García ha señalado que es una «paradoja» que el título octavo de la Carta Magna, sobre el Estado de las autonomías, desarrolle políticamente este país pero no hable de Cataluña, País Vasco o Castilla-La Mancha, de modo que el mapa político no está en la Constitución, como tampoco lo está la Unión Europea, «dos realidades políticas con las que convivimos y a las que se debería hacer referencia», ha opinado.

Defiende que se añada a la Constitución el derecho al medio ambiente

Asimismo, de manera particular, el fiscal general ha indicado que le gustaría que también se incorporara a la Constitución el derecho al medio ambiente, dentro de los derechos fundamentales y libertades públicas, y se ha mostrado convencido de que es algo que llegará porque una sociedad desarrollada como la española debe hacerlo.

También Calvo ha coincidido en que las comunidades autónomas deberían aparecer «de facto» en el texto, y ha dicho que si no aparecen es porque el Título Octavo inició el proceso de la descentralización pero aún no se sabía qué comunidades iba a haber, y lo mismo ocurre con Europa.

A su juicio, esto no debería generar ninguna controversia porque se trata de una reforma «académica», como también lo es, en su opinión, la sucesión de la Corona, ya que la sociedad española tiene asumido que quien reinará será la princesa de Asturias.

También ha mencionado un aspecto que ni siquiera es una reforma jurídica sino más bien «una revisión»: adecuar la Constitución a otro lenguaje «más inclusivo», porque el texto es «de un masculino cerrado» y no aparece la mujer por ningún lado.

Calvo pide «fundamentalizar» el derecho al agua y a un hábitat

Sin embargo, la presidenta del Consejo de Estado ha considerado que sí habría reformas que requieren de un gran debate de diferentes posiciones sobre un valor superior de la Constitución, como es el pluralismo ideológico y analizar qué derechos deberían pasar de ordinarios a fundamentales.

En este sentido, ha afirmado que hay cuestiones de las sociedades modernas que hay que «fundamentizarlas», como el derecho al agua, a la luz, a la energía y a un hábitat; necesidades básicas que, a su modo de ver, deberían procurar garantizarlas desde el punto de vista jurídico y constitucional.

Además, Calvo ha incidido en que el país tiene que afrontar el Título Octavo después de 46 años de Carta Magna y de la evolución de España y de las autonomías, por lo que ha abogado por, una vez que ese camino está hecho, ordenarlo y centrarlo y, para ello, ir a una reforma federal del modelo.

Según Calvo, «coodinar el Estado para determinadas circunstancias requiere de una serie de instrumentos que no tenemos», si bien ha dicho que eso «no es un defecto, sino que ya hemos cubierto la primera parte de la descentralización y ahora hay que cubrir la segunda parte».

Es más, ha subrayado que «no necesitamos utilizar el artículo 155, no hace falta ir a esos extremos con un Estado mucho mejor coordinado», por lo que ha reiterado que «hay que ser valientes y tener una conversación pública, tranquila y madura. Si la tuvieron hace 46 años saliendo de una dictadura, ¿no la vamos a poder tener ahora?», ha concluido.

Tolón: la Constitución es «garante de la cohesión, la unidad y la solidaridad territorial”

Por su parte, la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha señalado que la Constitución Española, «es un marco jurídico que nos ha concedido el periodo de mayor desarrollo, progreso, prosperidad, paz y bienestar de la historia de nuestro país» pues «nos ha proporcionado las herramientas para organizar y desarrollar una España en democracia y en igualdad, generando las normas que nos han permitido crecer desde el respeto, la concordia y la cooperación”.

Tolón ha recalcado que “la Constitución es garante de la cohesión, la unidad y la solidaridad territorial, fundamentales para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades, y, en este sentido, otorga su papel a la Institución que hoy nos acoge».

(Visited 166 times, 1 visits today)