fbpx
miércoles, 5 de febrero de 2025
Foto: Rebeca Arango
- 05 diciembre 2024 - Toledo

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal, lideradas por dos mujeres, dedicada a la explotación sexual y el tráfico de drogas, que se ha saldado con tres detenciones y la clausura del establecimiento donde se obligaba a las víctimas a ejercer la prostitución.

La investigación se inició cuando una víctima de la organización alertó de la situación que sufría mediante un correo electrónico anónimo en la dirección trata@policia.es, ha informado la Policía Nacional en una nota de prensa, en la que ha explicado que, tras contactar con la mujer informante y otorgarle el estatus de testigo protegido, se puso en marcha un dispositivo de vigilancia en torno al club en el que supuestamente se estaba produciendo la situación de explotación sexual.


Así, se pudieron obtener indicios de que se trataba de una organización criminal, liderada por dos mujeres, que captaba a sus víctimas en diferentes entornos para ser alojadas en la ciudad de Cuenca y ejercer la prostitución en este local, en el cual además de los servicios de alterne se vendía cocaína entre los clientes y otros consumidores que solo acudían al lugar para adquirir sustancias estupefacientes.

La trama criminal ejercía un férreo control sobre las trabajadoras abusando de su situación de vulnerabilidad, pues entre las víctimas había mujeres extranjeras en situación irregular, otras adictas a sustancias estupefacientes y algunas sin ningún arraigo social en España.

Las víctimas no podían ni recibir asistencia médica

Además, las mujeres eran constantemente presionadas para que los clientes abonaran más consumiciones y servicios sexuales e incluso la organización criminal llegó a negar asistencia médica y descanso a las trabajadoras que enfermaban para evitar la pérdida de ingresos.

El control se extendía incluso más allá del club, puesto que la organización se encargaba de alojar a las víctimas en la ciudad y trasladarlas hasta su puesto de trabajo y tenían prohibido el contacto con personas ajenas al entramado.

Por lo expuesto, los investigadores informaron a la Fiscalía de Extranjeros y solicitaron al Juzgado de Instrucción número 1 de Cuenca que librara mandamientos de entrada y registro para acceder a los dos locales empleados por la organización criminal, así como al domicilio de las líderes.

Paralelamente al desarrollo de los registros, agentes especializados en la lucha contra la trata de seres humanos se entrevistaron con las trabajadoras para analizar su situación personal.

Tras la práctica de los registros, en los que se incautó abundante documentación, más de 33 gramos de cocaína y 25.920 euros en efectivo, los agentes clausuraron el club de alterne y arrestaron a las responsables.

Los tres detenidos y el atestado policial han sido puestos a disposición judicial.

La Policía Nacional ha recordado que la línea telefónica 900105090 y el correo trata@policia.es están a disposición de la ciudadanía para denunciar, de forma anónima, la trata de seres humanos, la explotación sexual y toda forma de esclavitud moderna.

(Visited 128 times, 1 visits today)