Castilla-La Mancha está entre las cinco comunidades autónomas españolas con mayor tasa de actividad emprendedora, con un 7%, por debajo tan solo de Baleares, Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña, un 1,1% más que en 2023.
Lo ha destacado este jueves la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la presentación del Informe GEM Castilla-La Mancha 2023-2024 (Global Entrepreneurship Monitor), un análisis sobre la actividad emprendedora en la región; que se ha dado a conocer en la Fábrica de Armas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Toledo, en una jornada en la que ha asistido el rector Julian Garde.
Este estudio, ha desarrollado la consejera, ha revelado que la tasa en Castilla-La Mancha ha crecido un 1,1% respecto a 2023 y que supera en dos décimas a la media española.
Franco ha puesto el foco en la importancia de que la tasa crezca por igual entre mujeres y hombres y en cómo se percibe el ecosistema emprendedor, ámbito en que el gobierno regional quiere «seguir mejorando».
También ha apuntado que, según datos de la Consejería, en el primer semestre del año las personas autónomas han generado 42.000 empleos en Castilla-La Mancha, algo más de 2.100 empleos más que a finales del pasado año; así como que según el informe GEM «aquellos emprendedores de nuevo nacimiento ven y perciben que van a ser capaces de generar empleo, por lo que hay noticias positivas en lo que se puede prever respecto al crecimiento de la capacidad emprendedora en la sociedad de Castilla-La Mancha para la generación de nuevos empleos».
A preguntas de los medios de comunicación, Patricia Franco se ha enorgullecido de que Castilla-La Mancha haya sido la primera comunidad autónoma en tener programas de Formación Profesional Dual en todos los ciclos y personas que cursan FP, algo «muy favorable» tanto para jóvenes como para empresas; y ha asegurado que «en breve» se presentará el cuarto plan de Formación Profesional, junto a los agentes sociales.
El emprendimiento crece más en hombres que en mujeres
Por su parte, respecto al informe presentado la vicerrectora de Innovacion, Empleo y Emprendimiento de la UCLM, Ángela González, ha destacado el 7% de tasa emprendedora es «un dato positivo» aunque «se ensombrece un poquito porque la diferencia de género ha crecido», puesto que los hombres emprendedores alcanzan el 8,7% y las mujeres un 5,3%.
Así, el perfil emprendedor es el de un hombre de entre 35 y 44 años, de renta alta y de formación universitaria.
Las iniciativas que se crean actualmente, ha apuntado la vicerrectora, «van a generar más valor en el futuro» pues nacen ya siendo internacionales, en sectores de alta intensidad tecnológica y más innovadoras que en informes anteriores.
El sector en el que más se emprende es en el sector servicios y concretamente en servicios al consumidor, tanto en hombres como en mujeres.
Los expertos apuntan condiciones «bastante favorables» en el sector innovador, y aunque «han bajado respecto a 2023 siguen destacando» en comparación con el resto de España», ha concluido.
Por su parte, el presidente de la Fundación GlobalCaja HXXII, Rafael Torres, ha asegurado que este informe muestra «el compromiso de Globalcaja con las empresas nacientes y consolidadas de nuestro territorio. Queremos generar espacios de emprendimiento e innovación que creen riqueza en Castilla-La Mancha» ha afirmado, «poniendo en valor el trabajo de quienes componen un sector vital para el desarrollo regional».