fbpx
sábado, 19 de abril de 2025
Inaugurado hoy - 15 enero 2025 - Toledo

El nuevo Centro Regional de Promoción de la Artesanía Mezquita de Tornerías ha abierto hoy sus puertas siete años de obras de recuperación y rehabilitación de esta joya medieval que ha podido conservar importantes huellas de su pasado y su magnífica arquitectura. Los trabajos se han prolongado siete años para poder recuperar todo lo que merecía la pena catalogar y conservar del patrimonio histórico del edificio.

El Centro Regional de Artesanía, que ha sido inaugurado hoy por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, dispone de espacios de coworking, exposiciones, talleres artesanos en vivo y promoción y venta directa de artesanía, además de albergar la Oficina Regional de Turismo del Gobierno de Castilla-La Mancha en la ciudad de Toledo, que estaba en las inmediaciones de la Puerta de Bisagra.


Fotos | La apertura de la Mezquita de Tornerías de Toledo como Centro Regional de Artesanía

La mezquita de las Tornerías, de la Casa de las Tornerías o del Solarejo, es un edificio de probablemente la segunda mitad del siglo XI, situado en el antiguo Arrabal de Francos, tiene planta casi cuadrada, al estilo de la del Cristo de la Luz, y se dispone en dos plantas. En la primera de ellas se han conservado unos depósitos romanos con arcos de granito de medio punto mientras que en la superior, que era la zona de culto, se  conservan restos del mihrab y el muro de la qibla.

Legado artesano

“Bajo el liderazgo y el compromiso del presidente regional, que siempre ha apostado por recuperar un espacio muy querido por la ciudad de Toledo y que tiene una gran importancia histórica y patrimonial”, ha dicho la consejera, que ha recordado que ese legado histórico ha convertido las obras, que dieron comienzo en el año 2019, “y en los que hemos apostado por catalogar y conservar todos los restos arqueológicos que hemos hallado en el edificio”, lo que ha llevado, a su vez, a que el presupuesto inicial previsto, que era de 1,1 millones de euros, “prácticamente se duplique, ya que con los trabajos previos y el mobiliario, la inversión ha superado finalmente los dos millones de euros”, ha indicado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

“Recuperamos este espacio para la ciudad, para la región y muy especialmente para los artesanos y artesanas de Castilla-La Mancha”, ha dicho la consejera, realzando “una labor que nos distingue no sólo en todo el país, sino en el mundo entero”, ha añadido la consejera.

La primera de las muestras llegará en abril y “va a ir muy relacionada con la ciudad de Toledo ya que versará sobre el origen y la historia del damasquinado, no sólo aquí, en la capital regional, sino también en su relación con la ciudad de Éibar”, ha anunciado Patricia Franco.

Velázquez: «Un triángulo turístico y cultural»

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, también ha intervenido en la inauguración y ha asegurado que “es un día muy relevante para la ciudad” porque la apertura de la Mezquita de Tornerías refuerza el nuevo eje cultural y turístico del Casco Histórico.  Así, el alcalde ha destacado que el edificio en sí ya es importante para poner valor la artesanía regional y toledana, pero ha afirmado, que lo es todavía más por el lugar donde está ubicado, porque “forma parte de un triángulo de oro a nivel cultural con ese eje que conforman el Teatro de Rojas, el Salón Rico y la propia Mezquita de Tornerías”.

También ha recordado que esto contribuye a lograr el objetivo del Ayuntamiento de Toledo de diversificar los ejes turísticos y facilitar así la convivencia entre turistas y vecinos.  Además, ha recordado que “ese triángulo turístico y cultural”, se va a enriquecer aún más con la apertura de Abdón de Paz, un edificio abandonado desde hace años, que será el futuro Museo de Toledo, y que, gracias al “importante proyecto Toledo Emerge contribuirá a revitalizar esta zona del Casco Histórico y marcará un antes y un después en la ciudad”.

Toledo | Se traslada la oficina de turismo regional de Bisagra a Tornerías y abre la de Ayuntamiento en el AVE

Mar G. Illán
Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 292 times, 1 visits today)