fbpx
lunes, 3 de febrero de 2025
Firma del convenio de colaboración de la candidatura de Toledo para ser Capital Europea de la Cultura en 2031. Foto: Rebeca Arango/ENCLM
Firma del convenio de colaboración de la candidatura de Toledo para ser Capital Europea de la Cultura en 2031. Foto: Rebeca Arango/ENCLM
Presentada la candidatura - 03 febrero 2025 - Toledo

Toledo va a luchar por el título de Capital Europea de la Cultura en 2031 contra Granada, Cáceres, Burgos, Oviedo, Jerez y Las Palmas de Gran Canaria, un reconocimiento con el que se busca consolidar a la ciudad como referente cultural europeo, para lo cual trabajará en el diseño de una estrategia que incluya «una programación atractiva».

Lo ha detallado el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, este lunes a preguntas de los periodistas durante la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento, la Diputación de Toledo y el Patronato de la Real Fundación Toledo para el desarrollo de la candidatura.


El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, y la presidenta del Patronato de la Real Fundación Toledo, Xandra Falcó, en la firma del convenio. Foto: Rebeca Arango / ENCLM

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, y la presidenta del Patronato de la Real Fundación Toledo, Xandra Falcó, en la firma del convenio. Foto: Rebeca Arango / ENCLM

Velázquez ha trasladado que a lo largo de 2025 se va a preparar el documento de la solicitud, que hay que presentar ante el Ministerio de Cultura antes de finales de diciembre, un año en el que se va a armar una «programación activa» que ponga la cultura «en el centro».

En este sentido, el alcalde ha avanzado que este miércoles se va a presentar una exposición «a la altura de lo que fue el año del Greco 2014«.

Desde noviembre del año 2023 ha sido un consejo asesor el encargado de que la candidatura diese sus primeros pasos, órgano que ahora va a pasar a un segundo plano, pues la fundación se va a encargar del liderazgo y gestión.

El convenio firmado entre instituciones incluye una partida de 260.000 euros, que ha aportado la Diputación de Toledo, para programar actividades, aunque Carlos Velázquez ha emplazado a finales de este año para concretar el presupuesto total de la candidatura.

El anuncio de la ciudad ganadora se va a producir en el primer trimestre del año 2027 y aunque el regidor ha confiado en que Toledo se va a llevar el título, ha asegurado que «si no lo conseguimos el camino habrá merecido siempre la pena».

Toledo está «a la altura» para ser Capital Europea de la Cultura 2031

La presidenta del Patronato de la Real Fundación Toledo, Xandra Falcó, ha celebrado que con el convenio se busca crear un proyecto cultural «sólido, sostenible y de excelencia, con la unión también entre instituciones» y ha asegurado que la ciudad castellanomanchega «tiene historia, presente y futuro cultural a la altura del reconocimiento» que se persigue.

Ha confiado en que esta candidatura sea una «oportunidad» para transformar la ciudad, dinamizar su tejido artístico y proyectar su identidad más allá de sus fronteras.

Busca también atraer visitantes, la cohesión social y el desarrollo económico para la cultura toledana.

Por su parte, la presidenta de la Diputación provincial, Concepción Cedillo, ha defendido que la cultura «no es un gasto sino una inversión de futuro», un «eje fundamental de nuestro desarrollo y la base sobre la que asentar el futuro y la sociedad» que, además, fomenta el empleo local y la identidad colectiva, ha apostillado.

 

(Visited 93 times, 96 visits today)