La entidad menor de Gamonal, perteneciente a Talavera de la Reina (Toledo), cuenta los días para celebrar una de sus fiestas más esperadas, la Soldadesca, que con más de 120 años de historia sigue reuniendo a la ciudadanía de la localidad y alrededores para disfrutar de una tradición que recibió la distinción de Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2024 por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Cuenta con más de cien participantes y continúa la esencia con la que nació: burlarse del ejército francés después de la Guerra de la Independencia, tras ser derrotado. ENCLM te cuenta las curiosidades de esta celebración.
La tradición marca que la Soldadesca sale a las calles de Gamonal para desfilar el fin de semana de carnaval, exhibiendo detalles únicos entre los que destacan los trajes típicos, las escarapelas -que van a una banda bordada de la que cuelgan cintas de colores llamadas ‘mandietela’ y que llegan los hombres en el hombro izquierdo-, la Bandera de las Ánimas, los refajos o los bastones.
La Soldadesca realiza desde la iglesia Nuestra Señora de la Purificación el traslado del Cuadro de las Ánimas, que se exhibe ante el monumento de las Tres Cruces de Gamonal para recordar a los fallecidos en el último año.
Integrantes de la Soldadesca gamonina
Las figuras que componen la Soldadesca son la del Espantaperros, la Reina con estandarte, los Alabarderos, La Banda de Cornetas y Tambores, los Bombos, el Alférez, el Sargento, el General, la tropa masculina y femenina adulta y la tropa infantil.
Los participantes se disponen en filas paralelas en el momento de la formación.
El desfile se compone de varias partes: la Constitución de la Soldadesca, el Baile de la Bandera, la Recogida del Párroco y desfile hacia la iglesia, la Liturgia por las Ánimas, el Calvario, el Cuadro de Ánimas y la Despedida.
Según ha explicado la Junta de Castilla-La Mancha en su página web, la Soldadesca tiene una participación activa en el calendario litúrgico católico en relación con los tiempos productivos propios de la actividad agroganadera.
Es especialmente relevante en la fiesta de Las Mondas de Talavera, en la que la ofrenda de Gamonal se convierte en el epicentro significativo de esta jornada a través de su carro de romero tirado por dos carneros.
El dilema del relevo generacional tras 92 años llevando carneros a las Mondas de Talavera
Los ensayos comienzan en enero
El actual Sargento, José Ángel Sánchez ha explicado a ENCLM que el centenar de personas que participan en la Soldadesca empiezan a ensayar el desfile a mediados del mes de enero, cuando «hacemos el recorrido tocando los tambores para ir cogiendo ritmo y que la gente salga a vernos. Hay que ir animando el ambiente».
En este desfile participan personas de todas las edades, desde los dos o tres años -este fue el caso de José Ángel- hasta los 65 años que tiene el actual General.
La importancia de que la Soldadesca de Gamonal sea BIC
Desde el año 2021, los Ayuntamientos de Gamonal y Talavera han trabajado de forma conjunta para impulsar la declaración BIC de la Soldadesca, un título que la Junta de Castilla-La Mancha otorgó a finales de enero de 2024, con categoría de inmaterial.
José Ángel ha celebrado el reconocimiento y ha apostado por seguir trabajando para conseguir más títulos que ayuden a salvaguardar la tradición centenaria porque «esto significa que el trabajo está bien hecho».
La Junta indicó a raíz del reconocimiento que este se justificaba en que la ciudadanía de Gamonal había sabido preservar tradicionalmente esta significativa manifestación cultural, con su esfuerzo y dedicación.
La Soldadesca forma parte de la memoria colectiva de la población castellanomanchega y refuerza los lazos identitarios, con sus significados y símbolos compartidos, infundiendo un sentimiento de pertenencia a nuestra cultura tradicional, formando parte de nuestro rico acervo cultural, en conclusión, del patrimonio cultural inmaterial de Castilla-La Mancha.