El precio medio de la vivienda en Castilla-La Mancha alcanzó en el cuarto trimestre de 2024 los 945 euros/m², lo que supone un aumento del 3,7 %, y por provincias destaca el incremento del 28,3 % en Cuenca, hasta los 1.115 euros/m2, aunque es Guadalajara la provincia con los precios más altos, 1.280 euros m2.
Según la Estadística Registral correspondiente al cuarto trimestre de 2024, en Guadalajara el precio de la vivienda bajó un 3,7 %, mientras que en Cuenca experimentó un incremento del 28,3% y Albacete se mantuvo en 972 euros m2 con un leve incremento del 0,5 %.
Por su parte, Toledo presentó un precio de 889 euros m2, con un aumento del 0,3 %, y Ciudad Real con un valor de 699 euros m2 también registró un crecimiento del 7,4%.
La ciudad de Toledo, la más cara y donde más compraventas se realizaron
En cuanto a las capitales de provincia, Toledo se destacó con un precio de 1.618 euros (15,2 % más); Guadalajara lo fijó en 1.564 euros (4,1 % más); Cuenca llegó a 1.483 euros (26,9 % más); Albacete tuvo un precio de 1.352 euros (2,2 % más) y Ciudad Real se situó en 1.134 euros (3,2 % de aumento).
El decano del Decanato de Registradores, Alfredo Delgado, ha señalado que “estos datos demuestran una clara tendencia al alza en el sector inmobiliario de nuestra región, especialmente en Cuenca, que se consolida como un actor importante en el mercado. La variación en los precios muestra la diversificación del mercado en Castilla-La Mancha y la creciente demanda de viviendas».
El número de compraventas de vivienda en el cuarto trimestre mostró un crecimiento del 10 % hasta las 8.196 transacciones y fue Toledo la provincia que lideró las ventas, con 3.768 y una subida del 13%.
El precio de la vivienda en España, un 12,5% más cara que en 2007
En el ámbito nacional, el precio medio de la vivienda alcanzó en el cuarto trimestre de 2024 los 2.164 euros/m², lo que supone un aumento del 2,4 % respecto al trimestre precedente y un nuevo máximo histórico, según el Colegio de Registradores.
Con estos valores, el precio de la vivienda está ya un 12,5 % por encima de los niveles máximos que se alcanzaban en 2007, en pleno ‘boom’ del sector previo al pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
En concreto, el incremento registrado por el precio de la vivienda arrojó un ascenso del 1,6 % en vivienda usada y un 3,7 % en vivienda nueva.
Asimismo, el índice de precios de vivienda de ventas repetidas que calcula el Colegio de Registradores registró un moderado crecimiento trimestral del 1,7 %, acumulando cinco trimestres consecutivos de subidas.
Las comunidades autónomas con mayores precios medios fueron la Comunidad de Madrid (3.780 euros/m²); Baleares (3.771 euros); País Vasco (3.157 euros); Cataluña (2.615 euros) y Canarias (2.327 euros).
Por capitales, los precios más elevados se dieron en San Sebastián (5.708 euros), Madrid (4.517 euros), Barcelona (4.483 euros), Palma (3.631euros) y Bilbao (3.068 euros).