El Gobierno de Castilla-La Mancha ha inaugurado un laboratorio de formación avanzada en ciberseguridad con el objetivo de reforzar la Administración regional y el tejido empresarial en este ámbito y dentro del proceso de transformación digital en el que está trabajando el Ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.
Así lo ha manifestado la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, durante el acto de presentación que ha tenido lugar en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID), en Talavera.
Este laboratorio está dirigido al tejido empresarial y otros colectivos y ciudadanía en general y es un nuevo elemento dentro de la Estrategia Digital del Gobierno de Castilla-La Mancha para los próximos años.
Replicarán un entorno real de defensa frente a ciberamenazas
La instalación se pone en marcha en el ámbito de un ambicioso proyecto, como es el ‘Ciberreg’. Se trata de una iniciativa interregional, con una inversión de más de 800.000 euros, que se desarrolla dentro del programa RETECH (fondos europeos), a través de la cual se van a simular diferentes situaciones reales en este ámbito de la ciberseguridad.
Desde el recién creado laboratorio se van a desarrollar 48 sesiones en los próximos doce meses, donde podrán participar todos aquellos ciudadanos o empresas que lo deseen, previa inscripción en la web del CRID. La primera sesión ha tenido lugar hoy tras la inauguración de estas nuevas instalaciones y ha estado dirigida a empresas de la región.
En este laboratorio se va a replicar un entorno real de defensa frente a ciberamenazas, con ataques en directo sobre servidores, red y cloud.
Se trata de un entorno altamente especializado, diseñado para ofrecer una formación avanzada en ciberseguridad, equipado con tecnología de vanguardia que permitirá la simulación de escenarios reales de ciberataques y la implementación de estrategias defensivas en tiempo real, a la vez que fomentar un aprendizaje práctico e interactivo, ajustado a las exigencias del mundo actual en materia de seguridad digital.
Además, será un aula de integración, donde los participantes podrán, no solo aprender las bases teóricas de la ciberseguridad, sino poner en práctica lo aprendido mediante ejercicios reales en un entorno controlado. Del mismo modo, servirá como centro de experimentación para el desarrollo de nuevas soluciones en ciberseguridad, contribuyendo a la mejora de las capacidades digitales de las organizaciones en Castilla-La Mancha y mejorando la resiliencia ante ataques cibernéticos.
Higuera ha resumido los objetivos que tiene este laboratorio, como es ofrecer una solución formativa integral en ciberseguridad en la región, capacitar a empresas, instituciones educativas y organismos públicos, simular ataques cibernéticos en entornos controlados y proporcionar un espacio de experimentación con tecnologías avanzadas.
Esta instalación, ha explicado, se enmarca en el tercero de los pilares de la estrategia de ciberseguridad del Gobierno de Castilla-La Mancha, el que recoge los objetivos de la capacitación y concienciación en aras de sensibilizar a la población en materia de seguridad digital, más allá de la importancia de que la tecnología sea accesible a todos.
Sesiones divulgativas en capacitación y sensibilización en ciberseguridad
La segunda iniciativa está enfocada a impulsar la seguridad en los territorios a través de iniciativas de capacitación y sensibilización. Para ello, se van a desarrollar otras 48 charlas, independientemente de las del laboratorio, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía en temas relacionados con la ciberseguridad o el uso ético y responsable de la tecnología.
Unas sesiones que se han iniciado hoy en el salón de actos del CRID tras el acto inaugural del laboratorio y que ha abierto la directora general.
Esta formación está dirigida a profesionales de diversos sectores y aborda los riesgos habituales en materia de ciberseguridad y dar las pautas más recomendables para defenderse de ellos.
Este bloque de 48 sesiones divulgativas tiene como objetivos apoyar la formación de personas y empresas en nuevas tecnologías y concienciar en ciberseguridad, proporcionar herramientas prácticas y conocimientos avanzados que permitan a las empresas de la región fortalecer sus defensas ante las crecientes amenazas cibernéticas y formar a las empresas de Castilla-La Mancha en temas clave de ciberseguridad.
Las temáticas de esta segunda acción son los principales ataques en Internet, la aplicación de la Inteligencia Artificial en ciberseguridad, la protección ante ataques de ingeniería social, la respuesta ante incidentes de ciberseguridad, el uso de redes seguras, la ciberseguridad en el teletrabajo, el uso seguro de dispositivos móviles, privacidad y protección de datos, la navegación segura en Internet, los riesgos y peligros de la piratería, la seguridad en el uso de dispositivos IoT y domótica, la huella digital y protección de la identidad de la misma o malas prácticas en Internet, entre otras.
Administración ciberresiliente
La directora general ha puesto de relieve que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene una apuesta clara en esta región, con una gran dispersión geográfica, para que la tecnología sea un elemento que acerque la Administración y los servicios públicos a la ciudadanía. Para ello, ha dicho, se está avanzando para que se garanticen las condiciones necesarias de seguridad en comunicaciones, servicios y sistemas.
Para ello, se ha referido a los otros pilares de la estrategia de ciberseguridad, como es tener una administración ‘ciberresiliente’, es decir, comenzar protegiendo la propia Administración regional para tener un territorio ciberseguro.
Para finalizar, Lola Higuera ha reiterado el compromiso del Gobierno regional con la transformación digital, siguiendo la máxima de que la “tecnología sea una herramienta que mejore la calidad de vida de la ciudadanía”.
Además de representantes de la patronal toledana, empresarios y responsables de instituciones académicas, han estado presentes la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Silvia Fernández; el CEO de Unitel Ciberseguridad, Mario Martín Picón; la CEO de Unitel Formación, Sara Martín Sánchez.