fbpx
jueves, 6 de febrero de 2025
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.
Según ha destacado Ruiz Molina en las Cortes - 06 febrero 2025 - Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que los informes del Tribunal de Cuentas reflejan una gestión financiera y presupuestaria “rigurosa, seria y responsable” en relación con los más de 43.000 millones de euros que se han gestionado durante el periodo 2016-2020, cumpliendo con los principios de transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Así lo ha manifestado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en el pleno de las Cortes regionales, donde se ha debatido el dictamen emitido por la Comisión de Economía y Presupuestos sobre las Cuentas Generales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha de los ejercicios 2016-2020.


Ruiz Molina ha señalado que estos informes reflejan que, a diferencia de la etapa en la que gobernaba el Partido Popular en Castilla-La Mancha, la actual gestión ha permitido “reforzar el Estado del Bienestar, consolidar el empleo público y estimular el crecimiento económico, sin subir la presión fiscal ni aplicar recortes”, al mismo tiempo que se ha logrado “contener el déficit, reducir el peso de la deuda pública y mejorar los plazos de pago a proveedores, situándolos por debajo de la media nacional”.

Destaca la «solidez financiera de Castilla-La Mancha»

En este mismo debate, el consejero, ha indicado que los informes de fiscalización del Tribunal de Cuentas confirman la solidez financiera de Castilla-La Mancha y el cumplimiento de los compromisos presupuestarios. En relación con esos informes, ha destacado, en primer lugar, que las cuentas se han rendido en “plazo, estructura y contenido” ante las Cortes Generales y el Tribunal de Cuentas, cumpliendo así lo que señala la Ley de Hacienda, siendo el plazo el 31 de octubre; en segundo lugar, según señala este órgano colegiado, “hemos cumplido con los principios contables”, lo que ratifica una gestión adecuada del gasto público regional y con la “máxima transparencia”; en tercer lugar, se ha hecho un esfuerzo para contener el déficit en un marco presupuestario enfocado a recuperar todos los recortes del Gobierno de Cospedal, dejando claro que “reconstruir no es lo mismo que recortar”, a lo que se suma que “somos una comunidad autónoma que está infrafinanciada”.

En este sentido, el consejero ha señalado que se ha hecho un “enorme esfuerzo de contención del déficit” y ha recordado que “tan sólo en el 2016 reducimos el déficit a la mitad, respecto a 2015 e, incluso, en el 2020 llegamos a tener superávit”. Una contención que tiene su reflejo en la evolución de la deuda pública y ha recordado que “Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma que más ha reducido el peso de su deuda en relación con el Producto Interior Bruto (PIB)”, pasado del 36 por ciento en 2015 al 30,3 por ciento en 2024, una reducción por encima de la media nacional, lo que ha supuesto un crecimiento “muy superior al del resto de regiones”.

En cuarto lugar, el Tribunal de Cuentas ha mencionado el “alto grado de ejecución” del presupuesto de Castilla-La Mancha, tanto en lo que se refiere a los ingresos, de los cuales “siempre hemos sido rigurosos y conservadores en nuestras previsiones”, como en los gastos. También ha indicado que el Gobierno de García-Page ha hecho no sólo una buena gestión de la tesorería, sino que ha destinado el dinero al pago a los proveedores de la Administración regional.

Y ha señalado que, en estas cuentas generales se pone de manifiesto como “fuimos capaces de atender las necesidades de la ciudadanía generadas con la pandemia” y cumplir a rajatabla el mandato del presidente Emiliano García-Page de “no dejar a nadie atrás”. Unas cuentas que reflejan que entre 2016 a 2020 la gestión de los recursos por parte de Ejecutivo autonómico ha sido “rigurosa, seria y responsable”, y que se ha elaborado, “sin recortes, aumentando y consolidando el empleo público, reforzando el Estado del Bienestar, contribuyendo al crecimiento económico, sin subir la presión fiscal, a la vez que contenemos el déficit y reducimos el peso de la deuda, y con unos plazos récord de pago a los proveedores”.

Ruiz Molina pide al PP que sea aliado en la financiación autonómica

Durante su intervención en el parlamento autonómico, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, se ha referido al sistema de financiación autonómica para instar al Partido Popular regional a que estén aliados con el Gobierno en esta materia; máxime teniendo en cuenta que se mantuvieron reuniones con este partido en enero de 2022 donde se les hizo entrega de toda la documentación que elaboró el Ejecutivo autonómico en base al documento del Ministerio de Hacienda en relación con la población ajustada.

En esas reuniones, ha indicado, se explicó la posición del Gobierno regional y se invitó a la oposición a que hicieran sus aportaciones, pero, hasta la fecha, no se ha recibido ninguna. Por eso, Ruiz Molina ha lamentado que hagan críticas sobre la defensa de los intereses de la región y ha reiterado que recuperen la documentación y, si lo consideran, hagan aportaciones para que, llegado el caso, ayuden a negociar un nuevo modelo de financiación.

El consejero ha concluido el debate agradeciendo el trabajo que se está haciendo en esta materia financiera-presupuestaria, que es consecuencia del “enorme esfuerzo realizado por los empleados públicos de la Administración”, al usar esos recursos públicos para contribuir a mejorar la calidad de vida y el bienestar del conjunto de la ciudadanía y a impulsar la actividad económica para generar empleo y riqueza en la región. Objetivos, como ha dicho, “que son los que están ratificados en los informes del Tribunal de Cuentas”.

(Visited 35 times, 1 visits today)