El Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Guadalajara ha aprobado hoy el techo de gasto, así como el presupuesto y plantilla municipal para 2025, un presupuesto que asciende a un total de 99.634.634,22 €, lo que supone un incremento global de 3.344.940,89 €, en términos absolutos, y de un 3,5% en términos porcentuales, respecto del ejercicio 2024.
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha calificado como “un gran presupuesto que congela la presión fiscal y mejora los servicios públicos, con unas cuentas realistas, que responde a las necesidades de los guadalajareños y es un presupuesto social e inversor”.
El presupuesto salía adelante con los votos a favor del Equipo de Gobierno (PP y Vox) y el voto en contra de la oposición (PSOE y Aike), tras ser rechazadas todas las enmiendas que se mantenían vivas para el Pleno, totales y parciales.
Antes de comenzar el debate en Pleno el concejal de Hacienda, Alfonso Esteban ha presentado el contenido de los Presupuestos municipales tanto por materias como en el detalle de las inversiones que suman 6,2 millones de euros, “un 20% más en inversiones”, ha apuntado.
Ha destacado que sobre todo es un presupuesto social que destina más de 15 millones de euros a las personas que más lo necesitan, 15.565.521 euros, lo que es un 2,1% más respecto a 2024 y un 11,2% más respecto al último presupuesto de Alberto Rojo, “porque obras son amores y no buenas razones”, ha añadido Esteban, destacando que en los próximos años verán la luz cerca de 400 viviendas de protección oficial, ya sea en régimen de alquiler asequible o en régimen de venta.
3,2 millones en empleo
En materia de empleo ha apuntado que el presupuesto se sigue apostando por programas mixtos y se mantienen las ayudas a la contratación de trabajadores con 200.000 euros, además del Plan de Empleo y ponía en valor que este año, por primera vez, cuenta con el programa EFESO, “un programa con fondos europeos que nos va a permitir dedicar 2,5 millones de euros para formación para el empleo,
También ha detallado que serán 636.302 euros los que se destinarán al apoyo de las asociaciones socio sanitarias y en beneficio de la salud, un 11% respecto al último presupuesto del PSOE y 4.115.903 euros a Educación,
En materia de Igualdad y diversidad, se destina 942.405 euros y a Infancia y Juventud 1.170.102 euros, un 46,4% con respecto a 2023. Mientras que en la partida de mantenimiento de vías publicas van 2.776.688 euros, en limpieza y recogida de residuos 11.620.932 euros, 5.568.960 euros. en mantenimiento zonas verdes y 5.9 millones de euros a transporte publico.
“Este presupuesto destina menos a deuda pública y mucho más a la mejora de los servicios públicos y nos queda para seguir invirtiendo”, ha proseguido Esteban, “con un 20% más para inversiones, con varias formas de financiación, préstamo, enajenación de una parcela, canon de las placas solares e ingresos corrientes, porque queremos hacer de Guadalajara una ciudad mejor”.
De los 6,2 millones de euros que le presupuesto dedica a inversiones, Esteban ha destacado 1.800.000 euros para el edificio del Parque de Bomberos, “que desde el PSOE dicen que es suyo, pero el dinero lo estamos poniendo el actual Equipo de Gobierno y las obras se han iniciado con Ana Guarinos”; 282.000 euros para la plaza del asilo; 207.000 euros para el muro de contención del Palacio Multiusos; 280.000 euros para los estudios previos a la mejora del entorno Museo Sobrino y 600.000 euros de inversión en 2025 para el Plan de Asfaltado “tras 836.000 euros ejecutados en 2024, porque ahora lo que hacemos es dotar de crédito las inversiones, no hacer promesas en las vísperas de elecciones”.
PSOE votó en contra
Desde la bancada socialista, la portavoz Lucía de Luz ha arrancado su intervención refiriéndose al concejal de Hacienda como «el mejor mago de la historia, mejor que Harry Potter», haciendo referencia a la subida de todas las partidas y reprochando también al edil su «obsesión» con Alberto Rojo.
De Luz ha justificado el voto en contra de su formación en que se trata de unas cuentas que no recogen nada nuevo, no son inversoras y son los presupuestos de la subida de impuestos, negando, además, la existencia de ningún agujero económico atribuido a su gobierno e incluso refiriéndose a este equipo de Gobierno o a algunos de ellos como «bipolares y sectarios».
Valoración de AIKE
Desde Aike, su única concejal y portavoz, Susana Martínez ha puesto el foco especialmente en que no son reales sino que recogen unas cifras «infladas e irreales», con unas previsiones de ingresos que no son reales, incurriendo en los mismos errores que el presupuesto de 2024.
«Este Ayuntamiento no tiene un presupuesto de 100 millones de euros por mucho que lo quieran vender», ha subrayado, asegurando que eso es lo que dicen los técnicos de la Intervención municipal y tachándolo como una «ilusión numérica».
Por su parte, desde Vox, su portavoz, Víctor Morejón, se ha referido a este presupuesto como unas cuentas «ordenadas, coherentes, necesarias y que ponen orden», que permitirán también ejecutar proyectos para la ciudad como el acondicionamiento del Museo Francisco Sobrino, el Santuario de la Virgen de la Antigua, reforzar la seguridad, reformar los centros sociales o rehabilitar la que fuera la casa del pintor Carlos Santiesteban, entre otros.
El presupuesto municipal 2025 se expondrá ahora al público, previo anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, por un plazo de 15 días, y se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclamaciones.