fbpx
martes, 11 de febrero de 2025
Nido procesionaria Cabanillas
Nido procesionaria Cabanillas
Tres tratamientos - 10 febrero 2025 - Guadalajara

Los novedosos tratamientos que el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo ha aplicado en las zonas de coníferas de la localidad a lo largo de este último otoño-invierno, para combatir la presencia de procesionaria, están dando unos magníficos resultados de cara a la próxima campaña de primavera.

Según los técnicos especialistas, la presencia de los molestos nidos de orugas en las copas de los pinos se ha reducido alrededor de un 80% respecto a temporadas anteriores, lo que vaticina una primavera mucho más tranquila para viandantes y sus mascotas en este 2025.


Cabe recordar que la actual empresa que se encarga del control de plagas en Cabanillas inició meses atrás la combinación de tres tratamientos, dos de los cuales eran novedad en la localidad.

Por un lado se instalaron unas trampas de feromonas para la captura de las mariposas nacidas al final del verano. Por otro lado, desde noviembre se han aplicado tratamientos de “endoterapia” (inyecciones en los troncos de los árboles) en las zonas más sensibles de la localidad, aquellas de más cercanía a parques infantiles y recintos caninos. Y en tercer lugar, se aplican los habituales tratamientos de fumigación puntuales en aquellas zonas donde se ha encontrado más resistencia, así como se procede a labores de retirada y quema de bolsones. Todo ello ha permitido una sensible reducción de la presencia de estos nidos de procesionaria.

No obstante, y como todos los años, es probable que a lo largo de la próxima primavera algunos nidos resistentes puedan desarrollarse, con lo que se producirán los clásicos descensos de las orugas al suelo en forma de la clásica “procesión”, que es el momento más peligroso del ciclo. Se trata del momento en el que las orugas bajan de sus nidos, y procesionan para enterrarse en el suelo, donde se desarrollan como mariposas, e inician un nuevo ciclo vital al final del verano.

Precaución

Desde el Ayuntamiento se recuerda que estas orugas tienen unos pelos urticantes que pueden provocar fuertes reacciones alérgicas en caso de contacto con la piel y las mucosas, y que es algo especialmente peligroso para niños y niñas, y también para perros. Por este motivo se recomienda que, en caso de accidente por contacto, se acuda de inmediato a un profesional sanitario (médico o veterinario en el caso de las mascotas).

Por otro lado, desde el consistorio se insiste a los propietarios de parcelas particulares con coníferas en sus terrenos que también procedan a aplicar sus propios tratamientos, especialmente la retirada y quemado de los bolsones, para entre todos poder disminuir la población de estas orugas.

CARTEL CAMPAÑA PROCESIONARIA

CARTEL CAMPAÑA PROCESIONARIA

(Visited 56 times, 26 visits today)