El cielo nocturno hoy se iluminará con la luna llena de febrero, conocida popularmente como la Luna de Nieve. Una vez más podremos alzar nuestros ojos al cielo para observar al satélite que nos tiene fascinados.
Este fenómeno, que alcanzará su plenitud a las 18.18 horas, según datos de Según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), no solo es un evento astronómico destacado, sino también una oportunidad única para disfrutar del cielo nocturno en lugares con baja contaminación lumínica, como algunos puntos de Castilla-La Mancha. La comunidad castellanomanchega, con sus vastas zonas rurales, parques y paisajes naturales protegidos, es un lugar ideal para disfrutar de la luna llena de febrero.
¿Por qué se llama Luna de Nieve?
La Luna de Nieve recibe su nombre debido a su coincidencia con uno de los periodos más fríos del hemisferio norte, cuando la nieve es abundante. Además de su significado astronómico, este plenilunio también tiene un origen cultural en las tribus nativas de Norteamérica, quienes bautizaban los plenilunios con nombres que reflejaban eventos importantes del mes.
En febrero de 2025, la Luna Llena se producirá bajo la constelación de Leo, lo que la convierte en un evento astronómico y astrológico relevante. Además, se trata de la primera microluna del año, ya que la Luna se encuentra en su punto más distante de la Tierra, lo que reduce su tamaño aparente en comparación con las superlunas.
Ver esta publicación en Instagram
Los sitios de Castilla-La Mancha dónde mejor ver la luna llena de febrero
Castilla-La Mancha cuenta con varios destinos certificados por la Fundación Starlight, que ofrecen las mejores condiciones para la observación del firmamento y la luna llena. Algunos de estos lugares son:
- Parque Natural Serranía de Cuenca: Un destino ideal para disfrutar de la observación astronómica gracias a su baja contaminación lumínica y riqueza natural.
- Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona: Ubicado al sur de la provincia de Ciudad Real, este parque es conocido por sus cielos estrellados y paisajes naturales impresionantes.
- Sierra del Segura: Situada en la provincia de Albacete, es un lugar perfecto para disfrutar del cielo nocturno. Cuenta con montañas de más de 2.000 metros de altura para ver perfectamente el cielo ya que no hay contaminación lumínica. Se le considera una gran «reserva estelar».
- Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel: También en Albacete, estos territorios ofrecen condiciones ideales para el astroturismo. Gran comarca y lugares como el calar del río Mundo o las Lagunas de Ruidera.
- Comarca Mancha-Júcar-Centro: es un área con gran potencial para la observación astronómica.
- Cabañeros: Este parque nacional destaca por su calidad del cielo nocturno.
Ver esta publicación en Instagram
Cómo ver la luna de nieve
Para aprovechar al máximo la experiencia, se recomienda acudir a estos lugares con prismáticos o telescopio para obtener una visión más detallada del cielo nocturno. Auqnue se podrá ver a simple vista. En caso de no poder desplazarte seguro que hay algún rincón de tu ciudad en el que puedas observar esta maravilla.