La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha tenido un gesto de apoyo a la ministra socialista y portavoz del Gobierno central tras el rifirrafe que se produjo este martes con la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, por la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
Pregunta por los medios en la rueda de prensa para informar de los asuntos aprobados en el Consejo de Gobierno, Padilla no ha entrado a valorar la medida de Gobierno en cuestión, pero sí ha reconocido ver el anuncio «con cierto malestar», calificándolo de «casi debate», en el que asegura haber visto «disfrutar» a una de las ministras, haciendo referencia a Yolanda: «Creo que no era mi compañera la que disfrutaba con el tema», ha apuntado.
En este sentido, la consejera portavoz ha considerado que «hay que dialogar dentro del Gobierno», porque a su entender, «hay que estar en las buenas, cuando las cosas son positivas, pero también hay que gobernar cuando hay que tomar decisiones más complicadas, no solo estar a las que son de sonreír».
Pese a no entrar a valorar la medida del Gobierno, ha recordado que desde con el gobierno socialista el salario mínimo ha subido un 62%, mientras que el PP lo dejó en 735 euros.»Este gobierno es el que cree y apuesta por unos salarios dignos y tenemos una oposición que no es que esté en contra de la tributación, sino en contra del salario mínimo», ha criticado.
Además, ha asegurado que cuando la medida del Gobierno finalmente se aprobaba, se pronunciarán al respecto: «Cuando tengamos que pasar a la siguiente pantalla, hablaremos».
La reforma de las leyes de Dependencia será «insostenible» sin financiación
Por otro lado, la consejera portavoz ha considerado que la reforma de las leyes de Dependencia y Discapacidad aprobadas este martes por el Gobierno de España deberán venir reforzadas por una financiación adecuada, ya que son las comunidades autónomas, ha recordado, las que tienen que prestar los servicios.
«Si el Gobierno de España quiere avanzar en prestaciones, deberá acompañar esa decisión con financiación porque, si no, será materialmente imposible e insostenible la aplicación de esas leyes», ha dicho.
Además, ha recordado que esta ley «ya nació infrafinanciada», viéndose después más recortada por el Partido Popular, quienes redujeron la financiación, y aunque se ha hecho un importante esfuerzo para recuperar, sigue «siendo insuficiente» en los términos actuales.