fbpx
jueves, 13 de febrero de 2025
Urgencias del Hospital Universitario de Toledo. Foto: Rebeca Arango.
Urgencias del Hospital Universitario de Toledo. Foto: Rebeca Arango.
A partir de las 12 horas en la Plaza de Zocodover - 13 febrero 2025 - Toledo

El colectivo «Toledo por la sanidad pública« convoca una manifestación este sábado 17 a partir de las 12 horas en la Plaza de Zocodover de la capital regional, bajo el lema «Las lista de espera deterioran nuestra salud».

En esta convocatoria van a proclamar «No a las listas de espera» en consultas de especialidades, atención primaria, cirugías y técnicas diagnósticas.


También pedirán «Sí al aumento de la inversión» en personal y medios.

Más protestas 

Además de dicha concentración, el grupo de ciudadanos ‘Toledo por la Sanidad Pública’ ha programado en febrero varios actos para pedir mejoras en la atención a los pacientes de la sanidad, mediante concentraciones en la Avenida de Boladiez, delante del Hospital Universitario, los lunes 17 y 24 de febrero entre las 11 y las 12 horas.

En estos actos repartirán hojas informativas, iniciarán una campaña para recogida de firmas, informarán a los ciudadanos de sus derechos y asesorarán a todos aquellos que quieran presentar reclamaciones.

Con todo ello buscan «crear un revulsivo en la ciudadanía, que les haga salir de la apatía en que está inmersa actualmente».

«No es sugestión, es intoxicación»: los trabajadores del Hospital de Toledo piden parar el laboratorio de Anatomía Patológica

«Las listas de espera matan»

Este colectivo insiste en que «Las listas de espera matan, cuando tenemos una sanidad pública que no funciona como esperan los usuarios».

Según el colectivo: «No se consiguen citas en un plazo corto en Atención Primaria, ni en las Consultas de Especialidades, Quirúrgicas, y Pruebas Diagnósticas. Además, añadimos las listas del ‘ya le avisaremos’, cuando son comunicadas por carta o por teléfono, ultima modalidad para ocultar las cifras, esto hace que pase un tiempo precioso de días perdidos hasta que se consigue un diagnóstico, tratamiento o intervención».

Y añaden: «Esto creemos que puede, en el mejor de los casos, agravar las dolencias, que el paciente pierda calidad de vida, hasta que se resuelve el problema; si empeora la situación, puede derivar en complicaciones, llegando tarde a una asistencia que no corrija la enfermedad. Se nota un cansancio de los profesionales por las malas condiciones que tienen que soportar en el trabajo, generando una tensión innecesaria entre pacientes y trabajadores, haciendo que el sistema se resienta por la falta de tiempo y las excesivas cargas de trabajo, con jornadas de dobles turnos e inclusive turnos de 24 horas continuadas que nos puede hacer dudar de la plena capacidad de los profesionales que nos tienen que atender».

«Mientras, los políticos responsables de la sanidad pública siguen mintiéndonos descaradamente (entre lo que dicen en sus declaraciones y lo que percibimos los pacientes…); todo ello, añadido a la privatización que se ha hecho de los servicios, junto con las derivaciones de pacientes a la sanidad privada, vemos en grave riesgo la sanidad pública», agregan.

Y concluyen: «Esta situación es un problema muy grave para toda la sociedad pues no depende solo de pacientes y profesionales».

(Visited 104 times, 104 visits today)