El gobierno de Talavera de la Reina (Toledo) va a comenzar el próximo lunes 17 de febrero «el primer trámite formal» para aprobar sus presupuestos de 2025, con un importe total cercano a los 85 millones de euros, unos 11 millones más con respecto a 2024, lo que se traduce en un 14,89 por ciento más que en 2024. Del total, 25,7 millones se van en gastos, 2,6 millones para las murallas y 1,3 millones a la limpieza de la ciudad.
En declaraciones a ENCLM, el portavoz del gobierno local y concejal de Hacienda, Jesús García-Barroso, ha indicado que el Ayuntamiento de Talavera prevé aprobar los presupuestos «en unos dos meses», tras realizarse las comisiones informativas de Hacienda, la exposición a los grupos municipales y las posibles alegaciones, entre otras cuestiones.
El presupuesto de Talavera de 2025 es «histórico», de 85 millones de euros
En nota de prensa de este jueves del Consistorio, el alcalde José Julián Gregorio y García-Barroso, han calificado estos presupuestos de «históricos en cuanto a su cuantía y ambiciosos en cuanto al gran número de inversiones y de nuevos programas que se pondrán en marcha desde las diferentes concejalías».
El alcalde ha asegurado que «son unos presupuestos sólidos y equilibrados», como así lo ha dictaminado la Intervención Municipal, «que ha informado favorablemente nuestra capacidad de pago para hacer frente a los gastos y devolver la deuda contraída».
Unos 6,7 millones en inversiones, la mayoría a Patrimonio
Los presupuestos prevén «importantes actuaciones», según el alcalde, para las que se van a destinar alrededor de 6,7 millones de euros frente a los 2,4 millones de 2024, un aumento de las inversiones del casi 180%. Gregorio ha avanzado que «buena parte de las inversiones» se van a dedicar a la mejora y recuperación del patrimonio talaverano.
En concreto, para la rehabilitación de la Casa de los Canónigos, los proyectos de obras suman el medio millón.
Para la rehabilitación y terminación de la muralla destinaremos se van a destinar casi 2,6 millones y para la Basílica del Prado, 300.000 euros.
La Diputación de Toledo contribuirá a conservar la Basílica de Nuestra Señora de Prado de Talavera
1,3 millones para la limpieza de Talavera
Para la limpieza de la ciudad se van a adquirir camiones de recogida selectiva por valor de 850.000 euros y para comprar nuevos contenedores se van a destinar 450.000 euros.
Talavera aprueba el inicio del contrato de limpieza viaria con 64 millones para 10 años
Para el arreglo de caminos públicos de acceso a la ciudad se han previsto 150.000 euros y 400.000 euros para asfaltar calles, un 33% más que 2024.
Para adquirir mobiliario público y de parques y jardines, o maquinaria industrial como la renovación de la flota del parque móvil municipal, 30.000 euros, «algo que en presupuestos anteriores no se había contemplado».
Según Gregorio, también se han mejorado los contratos de gestión de los centros sociales, las instalaciones deportivas, la casa de acogida «y un sinfín de servicios básicos fundamentales para nuestro tejido social».
El presupuesto de Medioambiente va a experimentar un crecimiento del 30%.
25,7 millones se van en gastos
El gasto en bienes y servicios asciende a 25,7 millones de euros que contrastan con los 22,4 millones del año pasado.
Por otra parte, el alcalde ha apuntado que con estos presupuestos «se da por corregido el desequilibrio presupuestario», a expensas de la liquidación definitiva del ejercicio 2024, que se arrastraba con el ejercicio 2022 y que se cifró por la Intervención municipal en 3,7 millones.
Por su parte, Jesús García-Barroso ha apuntado que la liquidez de la tesorería municipal se sitúa en 11 millones de euros, y ha asegurado que «jamás el Ayuntamiento había tenido una disponibilidad de Tesorería como ésta».
José Julián Gregorio se ha mostrado «muy satisfecho» con los presupuestos de 2025, indicando que se ha previsto «realidad en los gastos, y sin embargo no hemos reducido un ápice la calidad de los servicios públicos municipales y los hemos hecho sostenibles, más eficaces y eficientes».
Todo ello lo han hecho, según el alcalde de Talavera, «sin aumentar la carga fiscal, congelando los impuestos e introduciendo numerosos cambios en las ordenanzas fiscales para ampliar el marco de bonificaciones y exenciones tributarias, con el objetivo de dinamizar e impulsar la economía y aliviar el esfuerzo tributario de las familias».