fbpx
sábado, 15 de febrero de 2025
Imagen de archivo de un comercio, Foto: Rebeca Arango.
Imagen de archivo de un comercio, Foto: Rebeca Arango.
Aumentaron menos en diciembre, un 2,5% - 14 febrero 2025 - Madrid

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 2,8% en Castilla – La Mancha en enero en tasa interanual, 3 décimas por encima de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Cuatro meses seguidos de subidas en Castilla-La Mancha

Con el dato de enero los precios encadena 4 meses de subidas en Castilla-La Mancha. En términos mensuales, la inflación en Castilla-La Mancha aumentó un 0,3%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 0,3%.


Donde más subieron los precios en Castilla-La Mancha respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 8,4% más que en enero de 2024 (+1,1 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,1% más (-0,2 puntos); restaurantes y hoteles, un 3,8% más (+0,3 puntos) y otros bienes y servicios, un 3,3% más (+0,1 puntos).

Por provincias, más subidas en Ciudad Real y Guadalajara 

Por provincias, el mayor incremento a lo largo del mes de enero se ha registrado en Ciudad Real y Guadalajara, con un 0,5% de aumento respecto al año anterior y un acumulado de 2,8 en la tasa interanual. En Toledo, el incremento respecto a diciembre ha sido del 0,4%, con una tasa interanual del 2,6%, mientras en Cuenca se limitó a un 0,1% respecto al mes anterior, con un 2,5% de incremento interanual.

Por su parte, Albacete ha registrado en enero un aumento del 0,1% respecto al mes anterior, aunque ha acumulado un 3% de incremento interanual, la mayor variación al alza en la región respecto al mismo mes de 2024.

En España, la subida fue del 2,9%

A nivel nacional, el IPC subió un 0,2% en enero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 2,9%, su valor más alto desde el pasado mes de junio, cuando se situó en el 3,4%.

El dato interanual de enero (2,9%) es una décima inferior al avanzado por Estadística a finales del mes pasado (3%), pero el mensual (0,2%) sí coincide con el estimado inicialmente.

El organismo ha explicado que el repunte del IPC hasta el 2,9% se debe al encarecimiento de los carburantes y a los precios de la electricidad, que en enero aumentaron más que en el mismo mes del año anterior.

En concreto, el grupo de transporte elevó siete décimas su tasa interanual en enero, hasta el 1,3%, por la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada que experimentaron en enero del año anterior. Por su parte, el grupo de vivienda incrementó cinco décimas su tasa, hasta el 7,9%, por el encarecimiento de la electricidad.

En este sentido, cabe recordar que a partir del 1 de enero de este año, el IVA de la electricidad ha vuelto a situarse en el 21%, frente al tipo del 10% que se estuvo aplicando hasta el 31 de diciembre de 2024.

El grupo de ocio y cultura recortó 1,3 puntos su tasa interanual en enero

Por contra, el grupo de ocio y cultura recortó 1,3 puntos su tasa interanual en enero, hasta el 1,9%, debido a que los precios de los paquetes turísticos bajaron más que en igual mes de 2024.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha subrayado en un comunicado que el repunte de la inflación en enero hasta el 2,9% se explica por el aumento de los precios de los carburantes y de la electricidad, al tiempo que ha destacado que la inflación de los alimentos se mantuvo en enero en el 1,8%, más de un punto por debajo de la inflación general.

«En este buen comportamiento es especialmente relevante la bajada del precio del aceite de oliva, un 21,9% en el último año», subraya el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.

Con el avance del IPC interanual en el primer mes del año 2025, la inflación encadena cuatro meses consecutivos de ascensos y alcanza su valor más alto desde junio, cuando se situó en el 3,4%.

Inflación subyacente

Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuyó dos décimas en enero, hasta el 2,4%, quédandose seis décimas por debajo del índice general. Este dato coincide con el avanzado por Estadística a finales del mes pasado.

«España sigue manteniendo el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro, que está siendo compatible con una moderación de los precios y las ganancias de poder adquisitivo de los ciudadanos», ha resaltado Economía.

Subida mensual del 0,2%, la mayor en un mes de enero en 25 años 

En términos mensuales (enero de 2025 sobre diciembre de 2024), el IPC se incrementó un 0,2%, tres décimas más de lo que aumentó en diciembre. Es el mayor repunte de la inflación en un mes de enero desde el año 2000.

Con el repunte de enero, la inflación acumula cuatro meses consecutivos de ascensos mensuales.

El avance mensual del IPC obedece al incremento de precios en el grupo de vivienda en un 3,8% por la electricidad y a la subida del grupo de transporte en un 0,8% por el encarecimiento de las gasolinas.

Por contra, en enero se desplomaron un 11,2% los precios del vestido y el calzado por las rebajas de invierno, y el grupo de ocio y cultura recortó su tasa mensual un 3,3% por el abaratamiento de los paquetes turísticos.

Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) escaló una décima en enero, hasta el 2,9%, y disminuyó un 0,1% en valores mensuales.

El PP critica a Page por «sacar pecho» con los datos del IPC: «CLM es la región con más inflación desde 2021»

 

(Visited 100 times, 40 visits today)