fbpx
sábado, 15 de febrero de 2025
"Presentación de Discursos parlamentarios de José Bono. Presidente del Congreso de los Diputados 2008-2011". Foto: Rebeca Arango.
"Presentación de Discursos parlamentarios de José Bono. Presidente del Congreso de los Diputados 2008-2011". Foto: Rebeca Arango.
Presentación del libro "Discursos parlamentarios de José Bono. Presidente del Congreso de los Diputados 2008-2011" - 14 febrero 2025 - Toledo

José Bono sigue en plena forma. Ayer en el Congreso de los Diputados presento su libro Discursos parlamentarios de José Bono. Presidente del Congreso de los Diputados 2008-2011, con el que más allá de resaltar en esa etapa que siempre lo dejará en los libros de historia de España, volvió a demostrar por qué sigue es memoria viva de la historia de la democracia en el país, con un repertorio de anécdotas que van desde el 23F, la lucha contra ETA, su pugna y posterior amistad con Zapatero, el día el Alfonso Guerra deseó que no fuese presidente del Congreso y también dejó su punto de vista sobre la actualidad política, con fuertes críticas a Trump y alabanzas a Pedro Sánchez.

El expresidente de Castilla-La Mancha y exministro de Defensa estuvo acompañado por el presidente regional, Emiliano García-Page, el expresidente José María Barreda, además de por la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y una nutrida representación del PSOE de su época y de la actual, con muchas caras conocidas también de la prensa, como Pedro J Ramírez o Juan Luis Cebrián, sobre los que también compartió anécdotas, así como por su familia, su mujer Ana y sus tres hijas, solo faltó su hijo José Bono Jr.


Llama a plantar batalla contra Trump

“No diré que es despreciable, pero me produce un gran desprecio, no diré que es un delincuente porque he tenido cargos y no quiero implicar a nadie, pero lo dicen los jueces de Estados Unidos”. Así califica Bono al presidente Donald Trump, a quien cree que no se puede combatir desde “la diplomacia”, sino que “es cuestión de arriesgarse a ganarle y no someternos, si se pierde la batalla que se pierda, pero no vamos a cambiar nuestras ideas porque él haya hecho lo que acabo de mencionar”, expresaba después de haber compartido una anécdota racista sobre el presidente.

Hay que seguir luchando y no dejar de defender lo que creemos, no estamos dispuestos a perderlo por un plato de lentejas o una compra de armamento”, abundó el expresidente del Congreso, puesto que entiende que “hay que perder el miedo con el que entra a amenazar a los humildes del planeta”.

Fotos | Bono presenta su libro de discursos en el Congreso arropado por Zapatero, Page y Barreda

 

Alabanzas a la etapa de Zapatero

La curiosa relación entre el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y Bono también fue protagonista del evento realizado en la Sala Ernest Lluch del Congreso, un nombre que propuso en su etapa como presidente para honrar la memoria del exministro de Sanidad asesinado por ETA.

Y es que esa fue una de las alabanzas al expresidente Zapatero. “En tu Gobierno se acabó con ETA, qué pocas veces se dice”, comenzaba expresado Bono. “No todos creían en ti con las dificultades que había, hay pocos en España que como tú supieran tanto de esa banda, y fue muy difícil porque por las noches los escuchábamos, sabíamos lo que hablaban, les teníamos rodeados, sabíamos lo que ellos no podían ni imaginar y aun así algunas veces nos parecía inverosímil”, abundó para terminar volviendo a alabar el papel del expresidente para por fin desarmar a la banda terrorista por completo.

También le dio las gracias por sacar las tropas de Irak en menos de 24 horas desde que fue presidente, una guerra “ilegal” de la que “otros”, en referencia a Estados Unidos, se tuvieron “que ir con el rabo entre las piernas”.

Completó los grandes hitos de ese mandato con la aprobación del matrimonio igualitario, «entonces solo eran tres países y ahora son más de 40», festejó, para terminar preguntándose cuántas vidas ha salvado el carné por puntos que se implementó en ese Gobierno con Rubalcaba como ministro del Interior y que redujo drásticamente las muertes en las carreteras.

Una relación, la suya con Zapatero, que comenzó torcida con las primarias que perdió el albaceteño. “Bambi le llamaban”, recordó sobre esa etapa, en la que reconoció que él también estaba equivocado, al igual que los que le criticaban, puesto que cree que muchos subestimaron la capacidad política del expresidente.

Foto: Rebeca Arango.

Foto: Rebeca Arango.

Pide a los socialistas “defender a Pedro Sánchez”

Bono también tuvo palabras de agradecimiento hacia Pedro Sánchez. Pidió a los socialistas que “defiendan” al presidente del Gobierno, porque cree que está siendo atacado injustamente, al igual que, según recordó, le pasó a él. Opinó que es un “honrado” político y compartió una anécdota con él con la que se ganó su cariño.

Y es que a Bono, a lo largo de su carrera política, le pusieron 13 querellas, todas ellas, según explicó, fueron desestimadas por el Supremo, pero en uno de esos ataques cobró relevancia Sánchez.

En una de esas denuncias, Bono explicó que “hubo un concejal que iba a las tertulias y llamó a mi oficina para que le diesen datos aquella noche, tenía que intervenir y me defendió con las uñas. Lo he visto después muchas veces, porque ese concejal se llamaba Pedro Sánchez. Cómo no voy a estar agradecido a quien no me conocía y se documentó para defenderme en un ámbito hostil”, recordó Bono.

Y entre sus mil y una anécdotas, que desataron las risas del público en varias ocasiones, rememoró con sorna como un socialista defendió en La Ser que Bono no era el mejor para ser el presidente del Congreso. “El de La Ser era Alfonso Guerra”, bromeó Bono.

Para hablar de su libro también tiró de humor. “Estos libros, al menos enteros, lo los lee nadie, los lee el que lo ha hecho y los que le han ayudado”, ironizó para a continuación dar las gracias a todos los amigos y conocidos que ahí se había dado cita.

Castilla-La Mancha como ejemplo del Estado de las Autonomías

Por su parte, Emiliano García-Page comenzó su presentación alabando la capacidad dialéctica “versátil” del expresidente Bono, con una “preparación meticulosa”, que le ha permitido ser brillante ya fuese en un parlamento, en una rueda de prensa o en un mitín, porque según Page, Bono destacaba en la “comunicación emocional”, de la que creó una escuela que “hemos ido copiando, imitando su oratoria”.

Con Page y Barreda como alumnos aventajados, el presidente regional destacó la capacidad del PSOE de Castilla-La Mancha de “relevos sin traumas”, algo que cree que es algo “excepcional” en España y que por eso ha permitido a su formación tener el récord de años de gobierno en una autonomía.

Así, destacó que Castilla-La Mancha ha aportado dos cosas “a lo que el constituyente quería de una autonomía”, puesto que es una región que “no se sale del cometido” y que también aporta “el sentido común manchego”, recordando a personajes ilustres como “el toledano Alfonso X el Sabio”.

El ruido significa muchas veces que el cántaro está vacío”, abundó Page para incidir en que “el Quijote no le cabe a nadie imaginar de otra tierra”, puesto que ese “sentido común” ha sido “un intento de aportación” de Castilla-La Mancha a España.

“Los discípulos respetan al maestro”

José María Barreda quiso poner en valor lo que ha significado el legado de Bono en Castilla-La Mancha, una tierra donde el PSOE ha gobernado, de momento, 38 años, en los que el expresidente resalta que “sin un solo caso de corrupción”.

Explicó que tanto él como Page han “aprendido” de Bono y en su caso es una historia de buena relación en la que «los discípulos respetan al maestro». “Me contó un presidente de una comunidad vecina que cuando relevó a un presidente de su mismo partido cambió de teléfono y no le dio el nuevo número”, bromó el expresidente para a continuación decir: “Nosotros sí tenemos nuestros teléfonos”.

Para mantener durante tanto tiempo el poder, Barreda incidió en que hay que “ganar el poder con el objetivo de actuar, ¡y vaya si hemos actuado! Hemos sabido aprovechar la coyuntura histórica excepcional de la democracia en para transformar” la región y poder desarrollar su tierra y “dejar atrás la mentalidad de resignación”.

(Visited 137 times, 36 visits today)