fbpx
sábado, 15 de febrero de 2025
Foto de familia tras la presentación de la Hoja de Ruta del Hidrógeno en Castilla-La Mancha. Foto: Rebeca Arango.
Foto: Rebeca Arango.
Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable - 14 febrero 2025 - Toledo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha dejado claro y de forma contundente el apoyo de su Gobierno al hidrógeno verde como fuente de energía renovable estratñegica en la región. el camino comenzó hace 18 años en Puertollano con la puesta en marcha del Centro Nacional del Hidrógeno.

Hoy se ha presentado en Toledo la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable en Castilla-La Mancha, que prevé más de 4.000 millones de inversión hasta 2030 y emisiones cero en 2050. Además, se contempla la apertura de la Oficina de Asesoramiento al Emprendamiento en el Hidrógeno estará en Puertollano este mismo año, como ha confirmado Page.


“El hidrógeno renovable se ha convertido en un vector energético renovable clave para Castilla-La Mancha a efectos de nuestra transición energética, principalmente por nuestra posición de liderazgo en el ámbito de la generación de energía renovable a través de diferentes tecnologías, especialmente la solar y la eólica”, había dejado claro previamente la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Emiliano García-Page Sánchez (@garciapage)

Fotos | Con Page al volante, así se ha presentado la Hoja de Ruta del Hidrógeno en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha, despensa energética de hidrógeno

En presencia de representantes de diversas compañías eléctricas que operan en España y en el campo de las fuentes de energías renovables, reunidos en el palacio de Fuensalida en Toledo, el presidente de la Junta recordó la apuesta arriesgada dos décadas atrás. «Nos tiramos a la piscina cuando casi nadie sabía de lo que hablábamos y a la vuelta de unos años esta región es una despensa energética de una energía inagotable y, además va a favor de corriente».

«Estamos en el camino correcto», ha insistido. «Porque hemos querido, y por instinto, la virtud es ir a favor de un mejor medio ambiente, y hemos conseguido que la virtud cubra nuestras necesidades. Si dentro de 10 años España tiene soberanía energética en una energía inagotable, producida básicamente aquí, estaremos ganando el margen de competitividad económica más importante del siglo XX y de lo que llevamos del XXI».

Page también ha reclamado que se permita a la región producir y que no se conduza el gas a otras zonas de Europa para que esos países de queden con el valor añadido comercializando la energía. «Sería absurdo poner la materia prima y que el valor añadido se lo lleven en otro sitio; gana el que lo produce y lo vende. La industria y las oportunidades se tienen que quedar aquí», ha reclamado.

Ordenar el ecosistema del hidrógeno renovable

El objetivo del plan presentado hoy lo ha explicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien ha recordado que Castilla-La Mancha es «una referencia nacional e internacional para el sector gracias al Centro Nacional del Hidrógeno o el Clúster de Castilla-La Mancha, queremos acelerar de manera ordenada el desarrollo del ecosistema del hidrógeno renovable”.

Tanto Puertollano, como Castilla-La Mancha, “están siendo incluidas en las futuras planificaciones de redes troncales de hidrógeno de la Península a través de los PCIs, los proyectos de interés comunitarios de la Unión Europea”, una circunstancia que según ha incidido “espera que nos permita a futuro que el hidrógeno renovable se pueda quedar en lo local, en Castilla-La Mancha para que se puedan beneficiar del mismo las empresas que se instalan en el territorio”, ha explicado.

Cero emisiones en 205o

Además, ha compartido las grandes cifras del Plan, que prevé inversión en este tipo de proyectos de 4.261 millones de euros hasta 2030; y con horizonte en 2050 se pretende que nuestras empresas logren ser net cero consiguiendo emitir cero emisiones”, ha indicado.

Gómez ha continuado afirmando que la Hoja de Ruta “nos debe servir de herramienta para impulsar una economía basada en las energías ‘limpias’ aprovechando nuestro gran potencial renovable para promover la descarbonización, el desarrollo industrial cero emisiones y la generación de empleo cualificado con el hidrógeno como una pieza clave en la transición energética de cara a situar a la región como líder en energías renovables”.

Ejes de la Hoja de Ruta del Hidrógeno

La consejera ha explicado que se han marcado mediante la hoja de ruta ambiciosos objetivos para posicionar a Castilla-La Mancha en la cúspide nacional, europea y global del sector del hidrógeno renovable, “consolidando la cadena de valor de este vector dentro de la región para abarcar desde la producción hasta el consumo final”.

Potenciar la colaboración entre instituciones y entidades tanto públicas como privadas y fomentar la investigación y el desarrollo del hidrógeno renovable, son estrategias claves del plan, «aprovechando las capacidades y la disposición del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) ubicado en Puertollano”, como ha expuesto Mercedes Gómez.

Habrá tres ejes estratégicos: consolidación, fomento y atracción de proyectos de hidrógeno renovable, impulso del conocimiento y sensibilización sobre el hidrógeno renovable, y regulación e incentivos para el desarrollo de la cadena de valor.

Todos los detalles de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovables se pueden consultar en la página Web de la Consejería de Desarrollo Sostenible a través del siguiente enlace: https://www.castillalamancha.es/node/396677

Una investigadora de Ciudad Real, reconocida por su trabajo para mejorar la producción de hidrógeno verde

El Consejo de Ministros aprueba 242 millones de euros para el proyecto de hidrógeno renovable en Puertollano

Puertollano albergará la oficina de asesoramiento del hidrógeno renovable

(Visited 145 times, 82 visits today)