Los datos del padrón a 1 de enero de 2025 publicados aún de forma provisional por el Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan que habrá cambios en el reparto de escaños de algunas provincias para las elecciones autonómicas de 2027 en Castilla-La Mancha, según datos recogidos por ENCLM.
En 2024 la comunidad autónoma ha alcanzado récord de población, Así, a 1 de enero de 2025 la región tiene 2.120.261 habitantes, después de haber ganado 18.152 a lo largo de 2024. Son los datos de la Encuesta Continuada de Población (ECP) publicada el 13 de febrero por el INE. Todas las provincias de CLM ganan población, pero el caso de Guadalajara obliga a variar el reparto de escaños, cumpliendo la ley electoral vigente.
Población por provincias
Por provincias, los datos son los siguientes:
- Albacete pasa de 389.070 habitantes el 1 de enero de 2024 a 390.141 en el censo publicado provisionalmente.
- Ciudad Real pasa de 492.948 a 494.316.
- Cuenca pasa de 199.025 a 199.365
- Guadalajara, de 280.225 a 285.320.
- Toledo pasa de Toledo 743.165 a 751.119.
¿A quién beneficia el nuevo reparto de escaños?
Es la pregunta en la mente de todos a la vista de los nuevos datos. Como decimos aún son cifras provisionales y para ser el censo vigente en las próximas elecciones autonómicas tendría que perpetuarse durante los próximos años hasta 2026, que es lo probable de acuerdo a las inercias de población de los últimos lustros en Castilla-La Mancha. Probablemente el INE no dará por definitivo el padrón publicado la pasada semana hasta dentro de unos meses, cuando haya finalizado el plazo de subsanación abierto.
En cualquier caso, los posibles errores a corregir no parece que pudieran afectar al reparto de población de cada provincia establecido en lo ya publicado. Con los resultados de 2023, el partido que resultaría beneficiado del nuevo reparto por la variación de población sería el PSOE, que bajo esta hipótesis obtendría 18 escaños (+1), mientras que el PP se quedaría en 11 (-1) y Vox mantendría sus cuatro parlamentarios. Según los resultados de 2023, el nuevo y último diputado de Guadalajara iría a parar al PSOE. Y el que pierde Albacete, se restaría a la cuenta del PP de acuerdo a las votaciones de aquel día.
Perdería un escaño la circunscripción provincial de Albacete en beneficio de la de Guadalajara. Así quedaría el reparto de escaños de confirmarse el censo:
- Albacete: tiene 7 y se queda en 6 escaños.
- Ciudad Real: mantiene 7 escaños.
- Cuenca: mantiene 5 escaños.
- Guadalajara: gana un escaño y pasa de 5 a 6.
- Toledo: mantiene 9 escaños.
Los resultados en Castilla-La Mancha en 2023
Como explicamos, es una proyección de resultados con la participación y votos emitidos el 28 de mayo de 2023 y el censo de habitantes provisional a 1 de enero de 2025. Aquel día el PSOE ganó claramente las elecciones autonómicas mejorando el resultado en votos absolutos y en porcentaje, pero lo empeoró en escaños. La mayoría absoluta de Emiliano García-Page estuvo en el aire hasta bien entrado el recuento y se consolidó por un millar de votos de diferencia en la asignación del último escaño elegible en la provincia de Ciudad Real.
- Emiliano García-Page (PSOE): 17 escaños, con el 45,03 % y 483.500 votos.
- Paco Núñez (PP): 12 escaños, con el 33,65 % y 361.155 votos.
- David Moreno (Vox): 4 escaños, con el 12,83 % y 137.765 votos.
- Carmen Picazo (CS): 0 escaños, con el 0,99% y 10.676 votos.
- José Luis García Gascón (UP): 0 escaños con el 4,14 y 44.462 votos.
Toledo y Ciudad Real sustentaron la victoria de Page
Así quedaron los resultados el 28 de mayo de 2023. En 2027 la distribución definitiva de escaños de cada circunscripción provincial se hará en base al censo a 31 de diciembre de 2026.
Albacete: 3 escaños PSOE, 3 PP y 1 Vox.
Ciudad Real: 4 diputados PSOE, 2 PP y 1 Vox.
Cuenca: 3 para el PSOE y 2 para el PP. La única provincia que permanece bipartidista y por la que Vox no obtuvo escaño.
Guadalajara: 2 PSOE, 2 PP y 1 a Vox.
Toledo: 5 diputados del PSOE, 3 para el PP y 1 para Vox.
Castilla-La Mancha alcanza su máximo histórico de población: 2.120.261 habitantes