El Consejo Regional de Transparencia ha iniciado este jueves en Toledo las jornadas dirigidas a entidades locales con el fin de dar visibilidad a este organismo entre los municipios de Castilla-La Mancha y reducir el número de reclamaciones que le llegan de las localidades de la región.
Así lo ha puesto de manifiesto el presidente del Consejo Regional de Transparencia, Fernando Muñoz, momentos antes de dar inicio a estas jornadas, en las que ha estado acompañado por el presidente de las Cortes, Pablo Bellido.
Fotos | Las Jornadas de Transparencia en Entidades Locales que se han celebrado en Toledo
Las reclamaciones vienen sobre todo del ámbito local
Muñoz, que ha detallado que estas jornadas se replicarán en el resto de las provincias de Castilla-La Mancha, ha concretado que en 2024 de los 327 expedientes que ha resuelto el Consejo Regional de Transparencia, el 75 por ciento proviene del ámbito local.
«Viendo esto no podíamos mirar hacia otro lado y, de alguna que otra forma, debíamos y estamos obligados a intentar reducir el número de reclamaciones en el ámbito local» con el fin de «acotar» para poder conocer qué está ocurriendo y por qué están llegando tantas reclamaciones y, en la medida de lo posible, intentar mitigar este número.
El Pleno de las Cortes de CLM aprueba, con abstención de Vox, el Consejo de Transparencia regional
«Fortalecer la democracia»
Por su parte, el presidente de las Cortes ha dado las gracias al Consejo por realizar estas jornadas de información y de formación para que los alcaldes y los funcionarios de la región del ámbito local conozcan el funcionamiento de este organismo y pueden resolver determinados asuntos en sus ayuntamientos sin tener que recurrir al Consejo.
«El Consejo existe porque es un imperativo legal, pero yo diría que también es un imperativo moral», ha considerado Bellido, quien ha apuntado que hay que trabajar desde las instituciones democráticas en fortalecer la democracia «y la democracia requiere de transparencia, de facilitación a los ciudadanos a la información que desde sus administraciones se tramitan y se gestionan».
Es por ello por lo que ha subrayado que las sociedades más transparentes son las sociedades que mejor calidad de vida tienen y siempre son democracias «porque es imposible que bajo una dictadura, en ausencia de la libertad, puedan existir valores como la igualdad, la solidaridad y también la democracia».