fbpx
sábado, 22 de febrero de 2025
Propuesta del proyecto de reforma del parque del Granadal.
Propuesta del proyecto de reforma del parque del Granadal.
Las obras durarían 8 meses - 21 febrero 2025 - Toledo

El parque del Granadal es uno de los principales accesos a Toledo, un punto de desembarco de muchos de los visitantes  y que comunica con el casco histórico a través del remonte mecánico de Safont. Sin embargo, se trata de una zona actualmente «degradada», por lo que desde el Ayuntamiento se propusieron renovar la imagen con un proyecto que busca recuperar elementos históricos y ecológicos.

Esta misma semana, la Junta de Gobierno Local sacó a licitación el proyecto de reforma con carácter urgente para adjudicar en breve periodo de tiempo los trabajos de las obras, que tendrán una duración de ocho meses y un coste algo superior a los 718.000 euros, con financiación de fondos europeos ‘Next Generation’.


Según se desprende del pliego técnico del proyecto, la propuesta del nuevo parque del Granadal plantea una senda peatonal que una los espacios que ya existen o espacios nuevos que se propone crear: desde la puerta del Vado, las zonas de juegos infantiles, la dársena de autobuses, la zona de sombra anexa y los restos del Convento de San Pablo (con una propuesta, no incluida en presupuesto, de utilización de su espacio para uso de restauración) hasta la bajada de los Desamparados.

Se proyectan unos aseos públicos prefabricados, un espacio por encima de la cota del Convento con espacio de sombra, bancos, fuente y zonas estanciales y la conexión con la Bajada de los Desamparados, que dará continuidad al recorrido del Parque del Granadal a través de esta calle para llegar a Gerardo Lobo.

También, se proyecta una zona de vegetación arbustiva ocultará los restos de alguna vivienda discordante que hay en la curva de la Bajada de los Desamparados y se tratarán los taludes de contención superiores con vegetación en distintas cotas.

Entre las actuaciones que figuran en el documento de la propuesta que ha salido a licitación se encuentran las siguientes:

Puerta del Vado- Convento de San Pablo

Partiendo desde el vértice noroeste del convento de San Pablo, donde el talud se encuentra con la actual acera, en la zona próxima a la pileta de piedra, se fija el punto 0 de la actuación. Desde aquí y en dirección noroeste parte un sendero sensiblemente horizontal que desembocará junto a la Puerta Nueva, adyacente a la Puerta del Vado.

Este tramo peatonal contará con un acabado de hormigón coloreado, alternando tramos fratasados con zonas desactivadas y bordillo de pletina de acero. En su comienzo se instalará el módulo de aseos.

Reutilización de las ruinas del Convento de San Pablo con un bar 

Al margen del presupuesto y del alcance del proyecto, se propone una actuación complementaria para dotar a esta área de la prestación de un servicio de hostelería, reutilizando para ello los abandonados los restos del Convento.

Esta intervención, la cual se desprende que sería «nada traumática» para los elementos constructivos de la edificación, apoyando sobre los mismos una ligera plataforma de estructura metálica y pavimento de madera, que no toque prácticamente sus muros y que parezca flotar sobre estos restos.

Además, iría acompañado de un sistema de plataformas exteriores que descienda a modo de graderio desde la pileta de granito (reutilizada como un estanque de nenúfares que aporte frescor al conjunto), donde ubicar mesas, sillas y otro mobiliario que permita al visitante tener una agradable despedida o encuentro con la ciudad.

Plataformas del parque del Granadal

Este tramo será el acceso a las plataformas del parque y que remontan el talud para finalmente llegar a la Bajada de los Desamparados.

Esta zona se dividiría en 6 tramos de 10 metros aproximadamente, unos en pasarela de madera sobreelevados del terreno y otros en losa de hormigón apoyados directamente en el talud, para así llegar a la zona de las plataformas.

El conjunto de plataformas-miradores configura el núcleo central de la zona del parque del Granadal, al haber ascendido por el talud, cerca de 10 metros de altura, se accede a una zona sensiblemente horizontal, con perspectiva suficiente para obtener unas vistas interesantes de la ribera de Safont, por encima de los restos del convento y del Castillo de San Servando.

Aprovechando los muretes de contención y los bordes de la plataforma, se van configurando unas zonas de descanso, con bancos, jardinería, arbolado de sombra, una fuente e iluminación rasante, mediante luminarias LED empotradas en los muros de hormigón.

Conexión bajada de los Desamparados 

La parte final de las plataformas conecta con una curva de casi 180º que hace la Bajada de los Desamparados, donde se propone pavimentar todo el espacio libre entre la calzada y la última rampa, dejando paso libre hacia el portón de acceso de una vivienda vecina, y reconstruyendo y pavimentando el espacio que limita un murete de mampostería existente, configurando así un último mirador.

Aseos públicos

Se instalarán dos módulos de aseos y para su instalación se cajeará previamente el talud, ya que la intención es que estos queden semienterrados, se realizarán unos muros de contención de hormigón coloreado y una losa base, previamente se dejarán las conexiones de agua, saneamiento y electricidad.

Cada módulo estará compuesto por dos espacios de aseos: una cabina para ser usada por personas de movilidad reducida, con doble embarque hacia el inodoro, que en el caso del módulo femenino estará equipado para ser utilizado por personas ostomizadas; y un segundo espacio con cabinas de inodoros (y urinarios en el caso del masculino) y lavabos.

Zona ajardinada 

Consistirá con carácter general en la conservación de la vegetación existente, poda y limpieza y en la plantación de granados combinados con especies arbustivas ya existentes en el entorno cercano: madroños, photinia, tamarindo, almendro, laurel, lavanda y romero, y nueva plantación de árboles de sombra de hoja caduca alméz

En cuanto a los arbustos, se dispondrán las especias de la zona, con poco consumo hídrico y bastante resistencia al calor y las heladas: Romero, Lavanda, Tomillo, Palmito, Majuelo, Rincospermum Jazminoides o Falso Jazmín, Mirto, Photinia y Lentisco.

Programación y Ejecución

La ejecución de la intervención se dividirá en varias fases para asegurar una implementación ordenada y eficiente. Cada fase se gestionará con prácticas de gestión de proyectos para controlar costos y tiempos de ejecución, garantizando que el parque se complete dentro del presupuesto previsto.

  • Fase 1. Preparación del Terreno: Incluye la limpieza y nivelación del terreno, la creación de terrazas y la instalación del sistema de riego, desagües e instalaciones eléctricas.
  • Fase 2. Plantación de Vegetación: Plantación de árboles, arbustos y plantas aromáticas, siguiendo el diseño paisajístico propuesto.
  • Fase 3. Construcción e Instalación de Infraestructuras: Construcción de senderos, bancos, aseos, fuente etc. Se dejarán acometidas de saneamiento y abastecimiento de aguas junto a las ruinas del convento de San Pablo para disponer de ellas en futuras actuaciones.
  • Fase 4. Instalación de Sistemas de Iluminación y Energía: Implementación de iluminación eficiente con tecnología LED hibrida con paneles solares integrados.

Toledo | Más zonas verdes y un merendero: así será la reforma de la nueva ronda del Granadal

(Visited 5.072 times, 2.738 visits today)