fbpx
lunes, 24 de febrero de 2025
Montaje de los premiados en los Excelentes agrarios de Enclm
Montaje de los premiados en los Excelentes agrarios de Enclm
Se entregarán en Manzanares - 24 febrero 2025

ENCLM reforzó hace más de un año la información especializada del sector y ahora creamos los I Premios Agro Excelentes, para reconocer y visibilizar las numerosas aportaciones de calidad, innovación y a veces ejemplos de superación vital de este sector y del rico entorno profesional y empresarial creado a su alrededor.

Castilla-La Mancha es la primera región española por superficie de cultivo, con casi 3,7 millones de hectáreas, que suponen el 21,9 % de la superficie total nacional; además, concentra una quinta parte de la superficie dedicada al cereal y casi la mitad de las hectáreas de viñedo en España. La agricultura y la ganadería son señas de identidad de Castilla-La Mancha, origen de la mayoría de sus habitantes, motor económico pasado, presente y futuro, yacimiento permanente de empleo, fijador de población en el medio rural y ventana abierta a la industria, la innovación y la ciencia. Todo eso es hoy el sector agroalimentario y ganadero de Castilla-La Mancha.


En esta primera edición, con la colaboración de Agro CLM, se entregarán dos premios extraordinarios y una decena más de galardones que inauguran una senda para visibilizar cada año el excelente trabajo del sector primario.

Premio Extaordinario

IES San Isidro de Talavera de la Reina. Un referente nacional en formación agropecuaria, que alumbra cada año la mejor cantera para abordar el reto del relevo generacional en el sector, con mayoría de mujeres entre su alumnado, con lista de espera para matrícula y un elevado índice de empleo de sus estudiantes. Tiene demanda de plazas desde diversas comunidades autónomas y es una garantía de preparación para el alumnado que decide continuar su formación en la Universidad. Las horas de prácticas reales en agricultura y ganadería o las amplias instalaciones convierten al IES San Isidro en referencia y objeto de deseo en toda España. Además, es un ejemplo de economía circular: lo que cultivan se acaba cosechando y cocinando para servirlo en la cafetería del instituto.

Premio Extraordinario Las Voces del Campo

Asaja Mujeres CLM, Fademur CLM y la Comisión de Igualdad de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha. Lideradas por Blanca Corroto, Elisa Fernández y Felicia Plata, estas organizaciones aportan a su labor de representación e interlocución  general del sector, el empeño por la igualdad y visibilización de la figura de las mujeres en el campo. Las mujeres han sido imprescindibles en el desarrollo de las explotaciones, no solo por el trabajo sobre el terreno sino también porque se han ocupado de la gestión de las tareas administrativas en muchos casos, especialmente en las últimas décadas. Pero ni se les daba el alta de la Seguridad Social ni eran titulares de la propiedad. La situación ha cambiado con la sociedad, pero también bajo el impulso de organizaciones como estas, auténticas voces del campo en general y de las mujeres en particular.

Con nombre propio

Denominación de Origen La Mancha. Bajo sus normas, control y criterio se concentra la mayor extensión de hectáreas de vino en la región, que su vez es el mayor viñedo del mundo. Los primeros que detectaron y apostaron por la comercialización como vía para dar valor añadido a un producto que aún sigue teniendo demasiado envasado a granel, pero que bajo su impulso ha podido apostar por calidad, innovación y cruce de fronteras. Como comarca natural, sus límites se extienden por unos 30.000 kilómetros cuadrados (casi la mitad de la superficie de Castilla-La Mancha) en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. La producción en 192 términos municipales está bajo su responsabilidad, además de 15.000 viticultores y alrededor de 250 bodegas, cifras que la convierten en uno de los principales motores económicos de la región.

Contando el campo

El campo, en CMMedia. Liderado por el periodista Jorge Jaramillo, impulsor de la información agraria en la región, primero desde CMM Radio y después desde la televisión pública castellanomanchega, El Campo se ha convertido en un referente creíble e imprescindible en Castilla-La Mancha y con prestigio en todo el país. Su equipo de profesionales mantiene a toda la región formada e informada de cualquier circunstancia o novedad que afecta a agricultores, ganaderos, industria agroalimentaria o la caza, además de dándoles voz a través de los testimonios diarios que ofrecen en sus varias ediciones.

ENCLM refuerza su información agro con Jorge Jaramillo y Antonio Gómez Olmos

Talento Agroexcelente

José Francisco Couceiro, ingeniero agrónomo. El hombre que llenó de pistachos Castilla-La Mancha y desde esta comunidad autónoma lo expandió por España. Un joven Couceiro, funcionario del  Centro de Investigación Agroambiental El Chaparrillo, recibió el encargo de buscar cultivos alternativos y sostenibles. Se puso manos a la obra, realizó una gran labor de investigación, contactos en todo el mundo para conocer variedades y posibilidades, mucho trabajo de prueba y error… Hasta que optó por utilizar el tronco de un árbol autóctono, la cornicabra, para injertar en él las variedades más exitosas de Irán en Ciudad Real. Algunos se rieron: ¡qué gilipollez!, tuvo que escuchar, pero hoy el pistacho ocupa en España una superficie de cultivo superior a la extensión de países como Singapur y el 80% se produce en Castilla-La Mancha, donde es uno de los leñosos más utilizados.

Reír es inteligente

Agustín Durán. Se describe en su página web como «músico y profesor de piano, pero con alma de bufón y una vocación total y absoluta por hacer reír». Natural de Picón (Ciudad Real), ha hecho del humor una embajada permanente de las señas de identidad manchegas y del sector agrícola y ganadero tanto en sus actuaciones por todo el país como por sus apariciones en programas de televisión y radio de CMMedia. Los vídeos de Agustín Durán son virales y sus publicaciones en redes seguidas por decenas de miles de personas. Reír es inteligente y si lo haces con Agustín Durán es también idiosincracia castellanomachega.

Calidad y tradición

Quesos Finca La Granja. Elaborados por Agrícola La Merced, quesos manchegos artesanos de larga tradición y actividad  ininterrumpida desde 1837 en Villanueva de los Infantes. Sus quesos artesanos de leche cruda de oveja manchega, que mantienen la forma de elaboración con casi dos siglos de tradición, han logrado premios internacionales, nacionales y regionales por su sabor y calidad. Se hacen cargo del proceso integral, ya que sus ovejas pastan en dehesas propias y se mima su alimentación, a base de variedades autóctonas a las que los animales están biológiamente adaptados, lo que repercute positivamente en su leche y el sabor final del queso.

Viva la Ciencia

Ensayo clínico sobre los efectos positivos del AOVE en la pandemia Covid-19. Un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina llevó a cabo un ensayo clínico sobre el efecto atenuante en la duración de los síntomas del Covid en pacientes que consumieron pequeñas cantidades de aceite de oliva rico en polifenoles. Fue publicado en la prestigiosa revista internacional Immunity, inflammation and disease. La ciencia, aliada del sector.

 

¿Puede el aceite de oliva ayudar a atenuar los síntomas del Covid…? Conclusiones de un estudio de Inmunología

Aliados Agroexcelentes

Cristina Díaz, sumiller y jefa de sala de Maralba (Almansa, Albacete) y una de las profesionales más respetadas de España como prescriptora de vinos por su talento para descubrir los mejores caldos, pero también por su compromiso con la excelencia y profesionalidad. Premio Nacional de Gastronomía como Mejor Sumiller de España, Premio Michelin al Mejor Servicio de Sala, Mejor Jefe de Sala por la Revista Club de Gourmets o Emprendedora Castellanomanchega del Año para la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Albacete son algunos de los muchos reconocimientos recibidos por Cristina, alma mater de Maralba, junto a su pareja y chef Fran Martínez, al frente de uno de los dos únicos restaurantes que en Castilla-La Mancha han logrado dos estrellas Michelin.

Ecoexcelente

Despelta (harinas y pastas ecológicas). Carlos Moreno y Paco Juberías han hecho de Despelta una referencia en la producción ecológica de espelta y búsqueda de alternativas a los cultivos tradicionales. Han rescatado variedades autóctonas (trigos antiguos y ancestrales ) y desarrollado prácticas ecológicas para conseguir productos de alta calidad y ser una referencia. Desde Palazuelos (Guadalajara), en el hermoso valle del Vadillo, abordaron el cultivo experimental y ecológico de la espelta. Tienen sus propios molinos de piedra, un obrador dedicado a elaborar pastas alimenticias y pago harinero propio. «Mediante el propio pago harinero de La Espelta y la Sal, creamos innovación por medio de un proceso de regresión, recuperando la agricultura ecológica y la molinería en piedra, llevando todo ello al presente con intención de asentarlo y mantenerlo en un futuro», explican. Además, utilizan la rotación de cultivos como elemento regenerador del suelo, para ofrecer legumbres ecológicas de calidad,

Nunca es tarde

Lavandaña. Empresa fundada por Mercedes de Loro y Maite Bermejo, que se quedaron en paro en ese momento que se llama la mediana edad y en vez de rendirse se reinventaron para hacer artesanía y dar valor añadido a una plantación familiar de lavanda de la pareja de una de ellas, además de generar actividad económica en dos pequeños municipios de Castilla-La Mancha: Huete (Cuenca) y Brihuega (Guadalajara). Así nació Lavandaña hace 10 años. Con su carné de artesanas y tienda en Brihuega comercializan productos a base de lavanda como jabones, ambientadores geles, licores y ginebra. Tejiendo alianzas con fábricas que ya existen o creando sinergias en su tienda de para artesanos de la zona, como han hecho con vecinos que trabajan la alfarería o el vídrio, son un ejemplo de supervivencia e iniciativa en el mundo rural.

Contra viento y marea

Andrés Paniagua. A sus 38 años, con síndrome de Down, la pasión y entrega de Andrés por el campo y los animales de la granja de ovejas familiar en Polán (Toledo) se ha convertido en imprescindible para sus padres, Emigdio Paniagua y Emilia Martín, que es la titular de la explotación. Superación, capacidad y pleno rendimiento caracterizan a Andrés, que busca permanentemente en internet nuevos ejemplares para ampliar la explotación y la capacidad de producción y han llegado a las 600 cabezas de oveja. «De ahí ya no subimos», cuenta Emilia, orgullosa de su hijo del que habla con devoción y al que se refiere como una fuente diaria de alegría desde que llegó a la familia y tras superar sus primeros años de vida y varias complicaciones de salud.

Gala en Manzanares de los I Premios Agro Excelentes de ENCLM

Los I Premios Agro Excelentes se entregarán en una gala que tendrá lugar el día 22 de abril en el Gran Teatro de Manzanares, Ciudad Real, un evento al que ha confirmado asistencia el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

Sabiduría, heroísmo, música, ciencia, cine, superación y humor… Los Premios Excelentes ENCLM 2024

Fotos | La entrega de los VI Premios Excelentes de ENCLM: emoción, humor y mucha superación

(Visited 331 times, 387 visits today)