fbpx
lunes, 24 de febrero de 2025
Imagen de la empresa Incarlopsa.
Imagen de la empresa Incarlopsa.
3% más que en 2023 - 24 febrero 2025 - Toledo

Incarlopsa, compañía familiar castellanomanchega dedicada a la producción y elaboración de productos cárnicos porcinos, cerrará el ejercicio 2024 con una facturación de 1.199 millones de euros, es decir, cerca de un 3% más que en 2023, estableciendo un año más un récord histórico para la compañía.

Asimismo, según su previsión de resultados, Incarlopsa estima un Ebitda (beneficio bruto de explotación calculado antes de deducir los gastos financieros) de más de 81 millones, un 10,15% más que el año pasado.


También ha incrementado el valor de sus ventas un 2,54%

Incarlopsa también ha incrementado el valor de sus ventas un 2,54%. Además, la compañía, que comercializa sus productos en más de 45 países, ha mantenido sus exportaciones en 2024 en torno al 15% de las ventas totales.

Estos buenos resultados de Incarlopsa «han sido posibles gracias a su estrategia de optimización de procesos, la implementación de tecnologías innovadoras y la mejora continua en la gestión de recursos, así como su firme apuesta por la eficiencia productiva en todas las áreas de la compañía, que le ha permitido adaptarse a un entorno cambiante, marcado por diferentes desafíos geopolíticos y un entorno económico volátil», informa en un comunicado.

Incarlopsa aumentó su facturación en un 12,7% en 2023, hasta los 1.169 millones

Aumentó su plantilla un 6%

Asimismo, la compañía continuó creando empleo de calidad, con un incremento de plantilla del 6%. «La formación y promoción del talento, así como la igualdad de oportunidades y el desarrollo de entornos saludables son los principales objetivos de Incarlopsa para seguir potenciando el crecimiento profesional y personal de las personas que forman parte del proyecto».

De esta manera, la compañía «sigue aportando un alto impacto positivo en el medio rural, generando beneficio económico y social y contribuyendo así al tejido poblacional en los núcleos rurales en los que se ubican sus instalaciones».

En palabras de Jesús Loriente, consejero delegado de Incarlopsa: “Los resultados de Incarlopsa en 2024 reflejan la solidez de nuestra estrategia y nuestro firme compromiso con la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad. A pesar de los retos globales, hemos logrado un crecimiento continuo, optimizando procesos y reforzando nuestra presencia internacional. En 2025, seguiremos apostando por la innovación y la mejora en nuestras operaciones para ofrecer productos cárnicos de máxima calidad, respondiendo a las necesidades del mercado con responsabilidad y visión de futuro”.

«Apuesta por la sostenibilidad»

2024 fue también un año clave para Incarlopsa en cuestiones de sostenibilidad, «logrando importantes avances en sus compromisos medioambientales». En concreto, durante el pasado año, la compañía duplicó su capacidad fotovoltaica con respecto a 2023 gracias a la puesta en marcha de dos instalaciones fotovoltaicas en suelo en Tarancón y Corral de Almaguer (Toledo), que han supuesto una inversión de más de 8 millones de euros. Incarlopsa lidera así uno de los mayores proyectos de autoconsumo solar de España del sector alimentario.

Ya en 2022, el Grupo completó la primera fase de este plan, que incluía la instalación de paneles fotovoltaicos en 7 de sus 11 centros productivos, a los que se destinó una inversión aproximada de 5,3 millones de euros. En 2023, se pusieron en marcha dos instalaciones fotovoltaicas en las plantas de Jabugo y Guijuelo y se inició el proyecto de instalación de paneles solares en suelo, concluyendo con éxito en 2024. Gracias a todos estos avances, en 2025, más del 28% de la energía consumida en Incarlopsa será producida por sus plantas fotovoltaicas, evitando así más de 10.000 Tn/año de emisiones de CO2.

(Visited 88 times, 88 visits today)