fbpx
martes, 25 de febrero de 2025
Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de CLM
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina. Foto: ENCLM / Rebeca Arango.
"Es el Robin Hood al revés" - 25 febrero 2025 - Toledo

El gobierno de Castilla-La Mancha ha insistido en el «atentado a la igualdad» que supone que el reparto del impuesto a la banca se pretenda distribuir a las comunidades autónomas en función de su Producto Interior Bruto (PIB) y no de sus necesidades. Esto beneficiaría a las regiones más ricas en detrimento de las más pobres. En definitiva: «Es el Robin Hood al revés» y así lo van a trasladar a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Lo ha criticado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, este martes en una rueda de prensa en la sede de la Junta, en el Palacio de Fuensalida (Toledo). 


Ha defendido que el reparto de este impuesto en función de la riqueza de cada comunidad autónoma «es muy difícil de explicar a la sociedad», pues «es una ruptura de los principios más elementales de redistribución la riqueza» y que va en contra del artículo 40 de la Constitución Española.

Así lo entienden desde el gobierno de Castilla-La Mancha y así lo van a trasladar este miércoles al gobierno de España en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se va a celebrar en el Ministerio de Hacienda y en el que van a participar todas las comunidades.

«Total rechazo» al reparto de este impuesto

Según Ruiz Molina, «aceptando este requisito sentamos un precedente muy negativo para el concepto de redistribución de la riqueza nacional. Atenta con el principio de igualdad e imposibilita que las comunidades podamos prestar servicios públicos fundamentales en condición de igualdad».

Además, ha señalado que aceptar este acuerdo supone aceptar la financiación singular para Cataluña, y ha continuado: «En la historia de la socialdemocracia esto nunca se había planteado, precisamente es todo lo contrario a los planteamientos de la socialdemocracia».

El consejero de Hacienda ha traslado que la Junta reconoce las buenas decisiones del gobierno de Pedro Sánchez, «pero también lo que está mal», recordando que «velamos exclusivamente por los intereses de la región».

El Gobierno de Page, satisfecho con la quita de 4.927 millones de deuda: «Somos de las comunidades más beneficiadas»

Acusa al PP de usar la condonación de la deuda de forma «partidista»

Por otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha, que preside Emiliano García-Page, ha mostrado su satisfacción por la cuantía de la quita de deuda que hará el Estado a la región, de 4.927 millones de euros. También convence la metodología utilizada, puesto que responde a una «reivindicación histórica» del gobierno regional y deja a Castilla-La Mancha como «una de las comunidades autónomas más beneficiadas».

Juan Alfonso Ruiz Molina, al Partido Popular, que se ha mostrado en contra de la condonación de la deuda, le ha criticado que haga de esta cuestión algo «partidista» y le ha recriminado que «nunca han reclamado la necesidad de modificar el sistema de financiación cuando gobernaba el PP lo han hecho a raíz del gobierno del PSOE».

Al presidente del partido a nivel regional, Paco Núñez, le ha recordado la «falta de coherencia, ya que, además, ellos son los causantes de la gran acumulación de la deuda en Castilla-La Mancha», cuando gobernaba Cospedal.

Núñez rechaza la condonación de deuda autonómica porque está realizado «ad hoc» para Cataluña

La Junta seguirá peleando por conseguir un nuevo modelo de financiación 

Juan Alfonso Ruiz Molina ha trasladado que el gobierno de Castilla-La Mancha no renuncia a seguir reclamando un nuevo modelo de financiación autonómica, una reforma que debe estar liderada por el gobierno de España, ha dicho.

«Que presente una metodología para un nuevo modelo en el que se aumenten los recursos y en el que el reparto de los mismos sea más justo. Que atienda al coste real de los gastos de las comunidades autónomas, especialmente los del Estado del Bienestar«.

Hasta que llegue este modelo de financiación, han pedido la creación de un fondo transitorio.

Montero anuncia que el Estado condonará 83.252 millones de deuda de «todas» las comunidades autónomas

 

(Visited 31 times, 31 visits today)