fbpx
martes, 25 de febrero de 2025
Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de CLM, y Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de CLM, y Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Foto: Rebeca Arango.
"Agravio" e "injusticia manifiesta e insolidaria", según el consejero - 25 febrero 2025 - Toledo

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha exigido este martes que los agricultores castellanomanchegos no se queden fuera de las ayudas a la sequía que el Ministerio pondrá en marcha con fondos europeos.

En una rueda de prensa para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, Martínez Lizán ha recordado que el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, anunció la semana pasada la concesión de 68 millones al Ministerio para afrontar el reto de adversidades climáticas, de los que 53 millones se destinarán a los daños por la dana y 15 millones a la sequía.


Sin embargo, ha lamentado que el hecho de dejar fuera de esas ayudas por la sequía a los agricultores castellanomanchegos es una «injusticia» que el Gobierno regional «no puede entender ni aceptar» y, de hecho, así se lo ha hecho saber a la Secretaría General del Ministerio, a la que ha exigido que se atienda la realidad con esas ayudas por sequía.

En este sentido, ha puesto el acento en que los agricultores del sureste de la región llevan tres años consecutivos sufriendo los efectos de la sequía y que, incluso, la situación adquiere «tintes de dramatismo» sobre todo cuando se refiere a los cultivos lechosos.

«Agravio» e «injusticia manifiesta e insolidaria»

A su juicio, sería un «agravio» y una «injusticia manifiesta e insolidaria» que los agricultores de zonas limítrofes obtuvieran esas ayudas y los de Castilla-La Mancha se quedaran sin ellas, además de que se estaría obviando que hace un mes se le reconocía a cinco municipios el riesgo de desertificación de algunos cultivos como frutos secos.

«No pedimos nada que en derecho no nos corresponde», ha sentenciado Martínez Lizán, al tiempo que ha recalcado que durante el año 2024 así lo han puesto de manifiesto numerosos informes del Ejecutivo autonómico y también de la Subdelegación de Albacete, pero sobre todo lo evidencia la situación de plantaciones de leñosos, almendros y viñedos, además de que se están secando hasta los pinos.

Según el titular de Agricultura, si se aplican criterios objetivos, como el índice de pluviometría de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se pueden atender todas las necesidades y permitiría a Castilla-La Mancha poder acceder a estas ayudas.

Además, ha anunciado que su departamento está perfilando la línea de ayudas propia para las localidades afectadas por la sequía en el sureste de la región y, para ello, lleva a cabo reuniones para determinar el tipo de subvenciones.

En otro orden de asuntos, preguntado por el arranque de viñedos, Martínez Lizán ha recordado que Castilla-La Mancha está en contra del arranque generalizado, pero «no por capricho» sino por el riesgo de descapitalización de las cooperativas por la desaparición del producto que las sustenta, si bien ha apuntado que si se autoriza el arranque de viñedo «quirúrgico» sólo se aceptaría en los casos en los que al viticultor no le resultara rentable o por inviabilidad por sequía.

(Visited 34 times, 34 visits today)