fbpx
miércoles, 23 de abril de 2025
Manifestación del 8M en Toledo. Foto: Rebeca Arango.
Manifestación del 8M en Toledo. Foto: Rebeca Arango.
8M - 07 marzo 2025 - Toledo

Una de las características de las manifestaciones en favor de la lucha feminista es el predominio del morado o violeta: ya sea en carteles, en ropa y demás, este tipo de eventos reivindicativos acaban creando su propia ‘ola morada’ entre los asistentes. Pero, ¿por qué se utiliza este color en especial? ¿Se usa igual en todas las partes del mundo?

Manifestaciones del 8M en Castilla-La Mancha: horarios y recorridos en las principales ciudades


 

La asociación del morado con el feminismo se remonta a comienzos del siglo XX y está íntimamente relacionado con las sufragistas, mujeres que se manifestaban en favor del derecho al voto, según ha explicado Europa Press. Las británicas, lideradas por la Unión Social y Política de las Mujeres, utilizaban el morado, el blanco y el verde por diseño de Emmeline Pethick-Lawrence, editora de la revista ‘Votes for Women’ e icono de la lucha feminista en el país.

Formaciones como el Partido Nacional de las Mujeres en Estados Unidos (EEUU) utilizaban en vez del verde el dorado por las sufragistas de Kansas, que tenían símbolo el girasol.

El morado tenía connotaciones de «realeza, lealtad y la búsqueda de libertad por parte de las mujeres», según explica Stephanie Hall en la Librería del Congreso de EEUU, donde subraya que las sufragistas estadounidenses obviaban la asociación con la realeza.

Por su parte, añade Hall, el blanco pretendía contrarrestar la narrativa de que las sufragistas eran mujeres de baja moral– motivo por el cual también asistían a las protestas con vestidos blancos.

Esta tríada particular de colores acababa con el verde, que significaba esperanza, tonalidad elegida por las feministas en varios países de Latinoamérica para reivindicar el acceso al aborto libre y legal.

Historia del día de la mujer

El 8M como día internacional de la mujer fue adoptado por la Asamblea General de la ONU en 1977, aunque dos años antes ya lo había empezado a conmemorar, ha recordado el Ministerio de Igualdad. Su origen está en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre mujeres y hombres.

¿Por qué se celebra en 8 de marzo?

Según argumenta Naciones Unidas, celebrar el 8 de marzo el día de la mujer está estrechamente vinculado a los movimientos feministas durante la Revolución Rusa de 1917.

Fue un 8 de marzo de 1917 (un 23 de febrero, según el calendario juliano que se utilizaba en Rusia), cuando las mujeres rusas se declararon en huelga, pidiendo Pan y paz. Cuatro días después, el zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto.

Qué se celebra el 8 de marzo

Se trata de una reivindicación de los derechos de las mujeres. El objetivo es sensibilizar a la sociedad y potenciar la igualdad real de género. Así, se reclama la reducción de las desigualdades de género. En este sentido, en el 8M también se recuerda que las violencias contras las mujeres, en especial la violencia de género y la violencia sexual, son la expresión más amarga de las sociedades machistas, con convicciones profundamente patriarcales.

La manifestación del 8M es una jornada de unión de las mujeres de todo el mundo, sin importar su procedencia, su raza, su profesión ni su nivel de ingresos. El 8M es una jornada de celebración y también de lucha.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 147 times, 1 visits today)