fbpx
martes, 29 de abril de 2025
cultivos inundados en Guadalajara
Cultivos inundados en Guadalajara. Foto: APAG.
APAG pedirá la 'zona catastrófica’ para todo el sistema del Henares - 13 marzo 2025 - Guadalajara

La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos (APAG) de Guadalajara ha comenzado a recoger, en la medida de lo posible, datos de municipios, parcelas e infraestructuras afectadas por la borrasca ‘Jana’, que ya se ha despedido de la península, mientras esperan la entrada ahora de ‘Konrad’, con más lluvias.

El primer balance es de cientos de parcelas anegadas, con todo tipo de cultivos: cereal, colza, leguminosas, leñosos (almendros y nogales) y espárrago verde.


Algunas explotaciones tienen hasta veinte hectáreas de espárragos sumergidas, o diez en el caso de nogales, situados en las vegas. Hay parcelas con más de dos metros de agua y hasta con cuatro.

Los técnicos de APAG están recibiendo también muchos daños en caminos, taludes, casetas, motores de riego, variadores y sensores, tuberías etc.

Zonas más afectadas

Las zonas más afectadas son toda la vega del Henares y sus afluentes, Sorbe y Bornova y Cañamares, que han experimentado crecidas monumentales, debido a los desembalses en los pantanos de Pálmaces, Beleña y también Alcorlo.

Otra zona con muchos daños es la vega del Tajuña, donde ha ocurrido lo mismo al desembalsar La Tajera y varios términos en la comarca de Molina, donde el agua se ha vuelto a salir a las parcelas, a pesar de que las lluvias no han sido tan intensas, pero debido al taponamiento de cauces de ríos, arroyos y barrancos.

“Estamos esperando que bajen un poco estas riadas para poder decir exactamente los daños que hay, pero ya adelanto que va a haber muchos agricultores y muchas hectáreas afectadas”, ha dicho el presidente de APAG, Juan José Laso.

Cinco estaciones de aforo de la Confederación Hidrográfica del Tajo en Guadalajara superan el umbral de aviso rojo

Abandono de los cauces

Laso ha vuelto a insistir que estas inundaciones son provocadas en gran parte por el estado de abandono de los cauces, “que no se limpian desde hace décadas y cualquier tronco es un parón para el agua que acaba saliéndose y provocando estas situaciones repetidamente”, apuntando directamente a la Confederación Hidrográfica del Tajo como responsable.

Erika Abad, agricultora de Humanes y Yunquera de Henares ha explicado los graves daños en cereal y espárrago. “Hay muchos metros de agua y esto va a tardar en secar y hasta entonces no sabremos los daños. Estamos temiendo las lluvias que vienen el jueves y la semana que viene, porque significa que esto va para largo y que habrá más pérdidas”.

En el espárrago, al ser un cultivo permanente, los daños no serán sólo de un año, teniendo en cuenta que requiere una gran inversión y la temporada que estaba a punto de empezar ya se va a ver retrasada más de 15 días. Los agricultores ya tienen el personal contratado para la campaña. En el caso de Erika, 42 personas que llegan el próximo 25 de marzo y no sabe si van a poder trabajar.

‘Zona catastrófica’

Ante esta situación, APAG va a instar a las administraciones pertinentes a que soliciten al Gobierno central la declaración de ‘zona catastrófica’ para todo el sistema del Henares.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 147 times, 1 visits today)