fbpx
martes, 1 de abril de 2025
EOI.
EOI.
Hablan las empresas - 28 marzo 2025 - Toledo

Desde 2016 y fruto de la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y EOI, se han desarrollado más de 60 ediciones del programa de Coworkings en distintas ciudades de Castilla La Mancha.

El programa de Coworking de EOI no es sólo una ayuda para que los emprendedores tengan un espacio de trabajo a su disposición ,ésta parte es la menos relevante. Poner en marcha un proyecto emprendedor requiere, además de una buena idea, dedicar tiempo y energía a solucionar aspectos del día a día relacionados con el lugar de trabajo. Y, pese a que existe un momento social muy favorable al emprendimiento, tampoco es sencillo encontrar quién te acompañe en el camino y te ayude a validar tu idea y convertirla en un negocio.


La red de espacios de Coworking de la Escuela de Organización Industrial (EOI), en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla Mancha, pone plazas en distintas localidades al alcance de las personas emprendedoras, incluso hay una edición online para el que no tenga un programa cerca de su ciudad. El paso por estos espacios supondrá una experiencia diferencial que permitirá validar las ideas de negocio y eliminar las distracciones innecesarias, como gastos de alquiler, suministros, limpieza, etc.

La clave está en acompañar a las personas emprendedoras con mentorías de los mejores profesionales y ofrecerles la información necesaria para que transiten de una idea a una realidad en apenas cinco meses. Y, lo que es mejor, el paso por estos espacios de Coworking no supone coste alguno, gracias a la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

¿Qué te ofrece?

  • Espacio: presencial y/o virtual.
  • Formación: 60 Horas, con el objetivo de validar el modelo de negocio con metodologías ágiles y desarrollar las habilidades para poner en marcha su proyecto emprendedor.
  • Mentorización: 40 Horas, impartidas por parte de expertos, desde el diseño del modelo de negocio a su puesta en marcha y optimización.
  • Eventos: potenciar el networking y compartir mejores prácticas, contando con la presencia del ecosistema emprendedor.
  • Demoday: presentación al público de los proyectos participantes, su evolución y las posibilidades de colaboración en/con los mismos.

Coworkings en Castilla La Mancha

Contacta con el Coworking más cercano a tu localidad:  a través de este enlace.

Experiencias

Dice la sabiduría popular que el mejor maestro es el ejemplo. Por eso, hemos pedido a varias personas que han participado en este programa que compartan su experiencia y cuenten a los lectores de encastillalamancha.es cómo ha sido su paso por aquí y cómo pueden ayudar a otras personas que están pensando en montar su propio negocio.

La experiencia de Mounir El Khadiri en el Coworking de Guadalajara

El objetivo de la agencia que Mounir El Khadiri ha creado es transformar la productividad y rentabilidad de pymes y emprendedores mediante la implementación estratégica de soluciones tecnológicas innovadoras. 

Mounir nos cuenta que “ha sido una experiencia enriquecedora que me ha ayudado a aterrizar con mis proyectos y que se ha notado en los resultados de facturación”, a la vez que estaca la función del mentor residente, del que dice que le ha ayudado a “reflexionar y a veces darte alternativas que te ayudan a guiarte por el camino”.

«El programa coworking de EOI aporta muchos estímulos que hacen que al final salga el resultado deseado»

Ana García y su  proyecto Iconica Interiores en el Coworking virtual

Ana García, de Icónica Interiores (un estudio online de interiorismo sostenible y bio interiorismo) nos cuenta:

“Participé en el Coworking de EOI en 2022. En ese momento, mi objetivo era montar mi propio estudio de diseño de interiores. Tenía mucha experiencia en la profesión, pero ninguna en montar y hacer viable un negocio. El Coworking fue lo que me impulsó a hacer mi idea realidad. Ya hace 3 años de ello, sigo con mi empresa y creo que fue un pilar fundamental para que funcionara.

La figura del mentor es fundamental. En mi caso, me dio una visión muy personalizada y profesional de cualquier aspecto que le planteaba. Las cuestiones podían ser desde financieras, de marketing a cómo compatibilizar la vida familiar con la laboral. En mi caso, algo muy complicado era valorar mis servicios, dar un presupuesto ajustado. Al ser un servicio personalizado, el presupuesto también tiene que serlo. Sus recomendaciones, en este aspecto, fueron esenciales para que mi negocio funcionara y pudiera dar unos presupuestos ajustados.

A lo largo del programa, se tocan muchos aspectos que, al montar un negocio, no tenemos en cuenta y son primordiales. Las clases /talleres son muy variadas y amenas, teniendo oportunidad de participar en tutorías personales con cada uno de los profesionales que nos dan clase y, por supuesto, la labor del mentor hace ponerte los pies en la tierra y pensar las cosas con mucha más visión empresarial”.

«Las recomendaciones del mentor fueron esenciales para que mi negocio funcionara y pudiera dar unos presupuestos ajustados»

Proyecto Chispabrain, de Alicia Calahorra, en el coworking de Albacete

Otro de los proyectos que se han impulsado en este programa es Chispabrain, un recurso educativo orientado a desarrollar habilidades intelectuales y emocionales con ayuda de personajes que representan las áreas del cerebro. Su fundadora, Alicia Clahorra, nos cuenta también su experiencia:

“Comencé a finales de julio y desarrollé mi proyecto, elaborando un plan de negocio viable. El resultado fue mucho mejor de lo esperado, por la profesionalidad de cada docente y de mi mentor. Avancé cada semana progresivamente, implementando muchas estrategias que no había considerado previamente. En la actualidad, ya he iniciado mi proyecto.

La figura del mentor (el mío fue Paco) ha sido la de un guía experimentado que sabe trasladarte su experiencia adaptándola a tu proyecto, porque cada compañero exponemos líneas totalmente diferentes y, aun así, se adapta con total facilidad. Le planteaba cuestiones de todo el plan completo porque él ya desarrolló su proyecto con éxito previamente y esto permitía que pudiera ayudarme en todo. Por ejemplo, a la hora de identificar las personas a las que va dirigida mi propuesta o cómo obtener un mejor rendimiento económico a través de diferentes recursos, me ayudó muchísimo. También planteábamos diferentes escenarios siguiendo distintas estrategias, y esto me ayudaba a tener una perspectiva completa de las acciones específicas que deseaba desarrollar.

En ese momento, yo ya era autónoma (dirijo una empresa desde 2013, junto a dos socios y cinco empleados). Y, cuando me inscribí en el programa, tenía mis dudas sobre hasta qué punto podría ayudarme o ser beneficioso para este nuevo proyecto. Ahora creo que es la mejor decisión que he podido tomar. La humildad y el cariño con el que te reciben es increíble y, la profesionalidad que hay entre el equipo docente es de 10. Todos realizan talleres muy prácticos que te ayudan a enfocar perfectamente el área de tu plan de negocio. Además, la directora del programa o coordinadora que nos acompaña durante todo el programa es excelente. Vicenta: siempre atenta a nuestras necesidades, dispuesta a añadir cualquier aportación que pudiera ser beneficiosa para nosotros y con la que manteníamos un contacto directo frecuente. El equipo se coordina fenomenal y esto ayuda a que la experiencia sea fantástica.

Recomendaría a todas las personas que desean desarrollar su negocio-proyecto desde cero que pudieran inscribirse, porque el nivel de docentes y mentores que acompañan el desarrollo del programa es indispensable para ese empujón que siempre necesita cualquier emprendedor”.

«Acudir al programa de coworking de EOI es la mejor decisión que he podido tomar»

Próximas ediciones en abril 

Con estos testimonios tan positivos, sin duda merece la pena prestar atención a las siguientes ediciones que están por llegar.

“La historia de los Coworking en Castilla La-Mancha la avalan más de 1.000 personas emprendedoras de esta tierra. Confiamos es que sigan siendo un éxito en las próximas ediciones que tenemos preparadas para que sigan aflorando las mejores ideas y se materialicen”, nos cuenta Pilar Purroy, directora de los espacios Coworking EOI-JCCLM.

Por su parte, José Bayón, director general de la Escuela de Organización Industrial (EOI) añade que “El compromiso de EOI con el emprendimiento nos conduce a actuar con diferentes programas en todo el territorio nacional, sin dejar atrás aquellas localidades más pequeñas, ya que somos conscientes de que el talento y la innovación españoles surgen en cualquier lugar y el emprendimiento rural tiene mucho que decir al respecto”.

Os animamos a asomaros a esta oferta tan interesante, si estáis pensando en emprender. Y esperamos que dentro de cinco meses os podamos contar todas las ideas que se han consolidado en las próximas ediciones, que empiezan en abril.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 144 times, 1 visits today)