El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la modificación del decreto que de las ayudas del teletrabajo en la región para incrementar su cuantía, que en la próxima convocatoria serán de un millón de euros, con ayudas de 3.200 euros por crear o pasar puestos de trabajo presenciales a teletrabajo.
Una medida encaminada «favorecer la conciliación familiar y laboral y asegurar el nivel de empleo», que se creó en época de pandemia, en 2021, y que el Gobierno regional sigue manteniendo, y en las próximas fechas saldrá la nueva convocatoria.
Sobre estas ayudas ha informado la consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, quien ha explicado que a estas ayudas se pueden acoger pymes y autónomos con salariados que pretendan pasar puestos de trabajos presenciales a la realización del trabajo a distancia, además a los puestos nuevos que se creen en la modalidad de teletrabajo.
Aumentan las cuantías
El Gobierno de Castilla-La Mancha subirá el importe de las ayudas, pasando de los 700 a los 1.200 euros para la transformación de puestos de trabajo, mientras que sube 3.200 euros, 200 más, para la creación de nuevos puestos de trabajo.
Además, el importe se incrementará en un 20% en el caso de que la persona beneficiada sea una mujer o una persona con discapacidad que precise de adaptación de su puesto de trabajo.
También habrá subida de hasta un 40% si el puesto de teletrabajo se crea en una zona despoblada.
- Serán de un 20% para aquellas solicitudes que se desarrollen en municipios o núcleos de población definidos como zonas en riesgo de despoblación, así como en los municipios o núcleos de población de más de 2.000 habitantes definidos como zonas de intensa despoblación.
- Del 30% para aquellas solicitudes que se desarrollen en municipios o núcleos de población de menos de 2.000 habitantes definidos como zonas de intensa despoblación, así como en los municipios o núcleos de población de más de 2.000 habitantes definidos como zonas de extrema despoblación.
- Del 40% para aquellas solicitudes que se desarrollen en municipios o núcleos de población de menos de 2.000 habitantes definidos como zonas de extrema despoblación.
Por último, la subvención se incrementará en un 20 por ciento cuando la actividad subvencionada se realice en alguno de los municipios incluidos en la de delimitación geográfica de zonas prioritarias en Castilla-La Mancha.
Padilla ha subrayado que todos los complementos son compatibles entre sí.