fbpx
martes, 1 de abril de 2025
Castillo de Guadamur.
Castillo de Guadamur.
Dos pases de 100 personas cada uno - 28 marzo 2025 - Toledo

La Diputación de Toledo ha doblado el número de plazas para la visita al castillo de Guadamur correspondiente al mes de abril, que se realizará el domingo día 6, con dos turnos de mañana y tarde y 100 plazas en cada uno de ellos.

La actividad consistirá en una visita teatralizada por el interior del castillo a cargo de la Compañía de teatro Atenea de Mora y una cata de vinos teatralizada con maridaje a cargo de la sumiller Paloma Fernández-Cabrera y los vinos de Bodegas NOC de Manzaneque.


El maridaje será a cargo del afamado cocinero Javier Chozas, director de cocina de la Escuela de Hostelería de Toledo y COE de Akera eventos.

Cómo apuntarte

Los interesados en participar de esta nueva actividad cultura y patrimonial deberán rellenar el formulario de reserva que se habilitará en la página web de la Diputación de Toledo a partir de las 9.00 horas, desde el lunes, 31 de marzo hasta el 4 de abril, ambos inclusive.

Una vez cubiertas las plazas disponibles y las plazas de la lista de espera, automáticamente se cerrarán las reservas.

Cada persona deberá aportar su nombre y apellidos, e-mail y un teléfono de contacto, pudiendo cada interesado reservar dos plazas en este evento, las plazas son limitadas.

Una vez cerrado el proceso de reserva, se confirmará vía telefónica las personas que han obtenido la plaza por orden de inscripción y se les indicará el punto de encuentro de inicio de la actividad.

En el caso de menores de edad, no podrán participar en la cata de vinos, estando disponible solo para mayores de 18 años, pero sí que podrán disfrutar del resto de actividades previstas.

Los próximos castillos de Toledo que se podrán visitar gratis: estas son las fechas

Interés nacional por la oferta de la Diputación de Toledo

La construcción del castillo de Guadamur se enmarca en una época en la que la nobleza de Castilla comenzaba a fortificar sus propiedades para protegerse de las amenazas externas e internas, como los bandoleros y los conflictos entre facciones.

A lo largo de los siglos, el castillo ha cambiado de manos y ha sufrido diversas reformas. Aunque en su origen tenía una estructura militar, con el paso del tiempo se convirtió en una residencia señorial. Además, a lo largo de la historia, el castillo ha sido testigo de varias batallas y conflictos, lo que ha dejado huella en su arquitectura y en su historia.

Visitaron y habitaron el castillo, la reina Juana y Felipe I, Cisneros, Carlos V, entre otros. Desde finales del siglo XVI y durante más de cien años sirvió de cárcel secreta de la Inquisición, en el estuvieron presos entre otros D. Miguel Piedrota Beaumont y la mujer de Antonio Pérez, Juana Coello Vozmediano.

Sufrió un lento declinar desde mediados del XVIII, hasta 1890, en que fue restaurado por el Conde de Asalto, que lo habitó con su familia.

Sara Acero

Redes sociales:

(Visited 32.598 times, 7 visits today)