El Biobanco del Hospital General Universitario de Ciudad Real ha reforzado su papel en la investigación biomédica en Castilla-La Mancha, consolidándose con más de 6.000 muestras almacenadas, gracias a 1.500 donantes, y una red de colaboración que abarca toda la región con los biobancos de los hospitales de Toledo y Albacete.
Así lo ha puesto de manifiesto el gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Alberto Jara, durante la I Jornada del Biobanco de Ciudad Real, un encuentro en el que expertos e investigadores han abordado el presente y futuro de este recurso para el avance en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías, especialmente, oncológicas y neurológicas.
Jara ha destacado la evolución del Biobanco de Ciudad Real desde su puesta en marcha en 2016, resaltando el papel fundamental de los profesionales sanitarios, los ciudadanos y las asociaciones de pacientes en que “siga creciendo, madurando y consolidándose”.
Uno de los hitos más relevantes abordados en la jornada ha sido el desarrollo del Banco de Tejidos Neurológicos, el único en la región especializado en el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
Según ha explicado el responsable del Sescam, este banco ya cuenta con seis donantes y 23 predonantes, lo que supone un avance significativo en la investigación de estas patologías.
Una iniciativa que ha sido posible, según ha destacado Jara, gracias al convenio de colaboración firmado con la Asociación de Alzheimer, que ha permitido la recogida y conservación de muestras para el estudio de los mecanismos de la enfermedad y el desarrollo de posibles tratamientos.
Finalmente, el gerente del Sescam ha enmarcado el crecimiento Biobanco con la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la investigación biomédica.
En este sentido, ha subrayado el papel del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) como vertebrador de la actividad investigadora en la comunidad, con más de 20 proyectos en marcha y una inversión superior a los tres millones de euros en el último año.
Además, ha señalado que se han recibido más de 120 solicitudes para la incorporación de nuevos investigadores.