El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar 10,8 millones de euros a ayudas para promover la cooperación mediante la constitución de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri).
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicaba este lunes la orden de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural por la que se establecen las bases reguladoras de estas ayudas, cuya finalidad es la preparación y ejecución de proyectos innovadores en los ámbitos agrícola, ganadero y agroalimentario.
La Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (AEI-Agri) tiene como objetivo estimular la innovación y mejorar el intercambio de conocimientos, según se indica en la orden publicada en el DOCM.
Cuando salga la convocatoria se pondrán a disposición del sector 10,8 millones de euros a disposición del sector “para apoyar el desarrollo de conocimiento que permita dar solución a muchos de los problemas y aprovechar las oportunidades que ofrece el sector agrario en nuestra región”, ha avanzado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.
Hasta 250.000 euros por proyecto
Cada proyecto que se acoja a la convocatoria podrá solicitar hasta 250.000 euros, ha adelantado Martínez Lizán.
Finalidad de las ayudas
Las ayudas reguladas en esta orden deben contribuir a:
-Apoyar una renta agrícola viable y la resiliencia del sector agrícola en todo el territorio de la Unión a fin de mejorar la seguridad alimentaria a largo plazo y la diversidad agrícola, así como garantizar la sostenibilidad económica de la producción agrícola en la UE.
-Mejorar la orientación al mercado y aumentar la competitividad de las explotaciones agrícolas a corto y largo plazo, también mediante una mayor atención a la investigación, la tecnología y la digitalización.
-Mejorar la posición de los agricultores en la cadena de valor.
-Contribuir a la adaptación al cambio climático y a su mitigación, también mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorando la captura de carbono, así como promover la energía sostenible.
-Promover el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de recursos naturales como el agua, el suelo y el aire, incluyendo la reducción de la dependencia química.
-Contribuir a detener y revertir la pérdida de biodiversidad, potenciar los servicios relacionados con los ecosistemas y conservar los hábitats y los paisajes.
-Atraer y apoyar a los jóvenes agricultores y a los nuevos agricultores y facilitar el desarrollo empresarial sostenible en las zonas rurales.
-Promover el empleo, el crecimiento, la igualdad de género, incluida la participación de las mujeres en la agricultura, la inclusión social y el desarrollo local en las zonas rurales, entre ellas la bioeconomía circular y la silvicultura sostenible.
-Mejorar la respuesta de la agricultura de la Unión a las exigencias sociales en materia de alimentación y salud, incluida la demanda de alimentos de buena calidad, seguros y nutritivos producidos de forma sostenible, reducir el desperdicio de alimentos, mejorar el bienestar animal y combatir la resistencia a los antimicrobianos.
-Modernizar la agricultura y las zonas rurales, fomentando y poniendo en común el conocimiento, la innovación y la digitalización en las zonas agrícolas y rurales y promoviendo su adopción por los agricultores, mediante la mejora del acceso a la investigación, la innovación, el intercambio de conocimientos y la formación.
Ganaderos, agricultores e industria agroalimentaria
El consejero ha recordado que en esta iniciativa el Gobierno regional va de la mano de ganaderos, agricultores e industria agroalimentaria, así como de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y de todas aquellas entidades relacionadas con la innovación pública y privada que se quieran sumar a la iniciativa.
En este sentido, ha confiado que cuando salga la convocatoria la orden de bases que se ha publicado en el DOCM «sea un éxito».
Martínez Lizán espera que se pueda seguir ayudando y apoyando “a un sector necesario, especialmente en estos momentos en los que adquiere mayor importancia tener productos de calidad con un atractivo importante a nivel mundial para poder sortear dificultades como la de los aranceles que en estos momentos estamos atravesando”.