La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha movilizado 24 millones de euros para garantizar que todos los edificios de su propiedad de las cinco provincias de la región, con la excepción del Sescam -que por su tipología particular lleva otro tipo de contratación-, sigan recibiendo durante este y el próximo año suministro eléctrico procedente en su totalidad de fuentes de origen renovable, fomentando así alternativas de autoconsumo energético.
En nota de prensa de este miércoles del Gobierno regional, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha explicado que se ha adjudicado a la empresa TotalEnergies a través del nuevo Acuerdo Marco para los años 2025 y 2026.
Este es el cuarto contrato de este tipo que se firma desde el 2018 para que los edificios de la Junta tengan energía verde, con una inversión total de casi 100 millones de euros en esta materia.
Castilla-La Mancha es «la mejor región» de la Unión Europea para producir energías renovables
Más edificios con suministro verde y gestión del autoconsumo
Gómez ha detallado que en este acuerdo se incluyen Las Cortes de Castilla-La Mancha, el Palacio de Fuensalida, la Cámara de Cuentas, el Instituto de la Mujer y la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha, que tiene su sede en la madrileña Gran Vía, entre otros.
La empresa adjudicataria también debe asumir la conexión de las instalaciones de autoconsumo que la Junta de Castilla-La Mancha está desplegando en sus edificios, tanto en la modalidad de suministro sin excedentes como en la modalidad de suministro con excedentes acogida a compensación, ha señalado la consejera.
Las renovables movilizaron 578 millones en Castilla-La Mancha en 2024 con 3.500 empleos
Castilla-La Mancha bate récords de potencia instalada y autoconsumo
Por otro lado, la titular de Desarrollo Sostenible ha visitado las instalaciones de autoconsumo desplegadas en la azotea de la Consejería de Fomento, remarcando “que somos una Administración ejemplarizante y lo estamos demostrando con la ejecución del programa Techos Solares”.
Tal y como ha detallado, “hemos destinado tres millones de euros cofinanciados con fondos MRR para la instalación de 3,6 MW de autoconsumo en 75 edificios de nuestra titularidad, con los consiguientes ahorros económicos en sus facturas y los beneficios medioambientales que conllevan, a los que hay que sumar otros diez edificios más que están contando con financiación del IDAE”.
Ha asegurado que la región avanza «a pasos agigantados» en su transición energética, pues el avance en autoconsumo “está siendo notable y ya contamos con más de 45.200 instalaciones con una potencia total de autoconsumo de 815 MW: en 2024 hemos crecido un 30 por ciento en este apartado, con 10.254 nuevas instalaciones y 189 MW más”.
Ha añadido que “durante este mes de abril, hemos vuelto a batir la potencia instalada en Castilla-La Mancha superando por primera vez los 16.000 megavatios gracias a la pujanza de la fotovoltaica en un mix energético regional donde el 86,1 por ciento pertenecen ya a tecnologías renovables, 20 puntos por encima de la media nacional”, ha finalizado.