El alcalde de Navalcán (Toledo), Jaime David Corregidor, ha presentado las VII Jornadas del Traje y el Bordado navalqueño, que acogerán a 2.000 personas en un municipio con un bordado «único y exclusivo» por su forma de elaboración, ya que se realiza «por el revés».
Las VII Jornadas del Traje y el Bordado navalqueño se celebrarán el 3 y 4 de mayo tras la declaración de esta artesanía como Bien de Interés Cultural (BIC) el 3 de mayo de 2024 y esperan acoger a 2.000 visitantes, lo que generará un impacto económico en la localidad, ha señalado Corregidor.
El alcalde ha explicado que esta forma de bordado es «única y exclusiva de Navalcán» y que «se realiza por el revés» sin perder «la vistosidad por el derecho». Un método «diferencial» que se lleva elaborando en la localidad desde el siglo XVI, ha añadido.
El bordado de Navalcán, una tradición centenaria y singular referente en Castilla-La Mancha
El regidor municipal ha informado de que durante estas jornadas los vecinos de Navalcán exhiben sus «piezas de coleccionismo» realizadas con el bordado navalqueño, como mantelería, «valorada en 6.000 euros», o el traje de novia, «que puede tener un valor económico de 10.000 euros», ha detallado.
Corregidor ha destacado que estas jornadas son «unas fechas marcadas en el calendario para los investigadores, los amantes del traje, los amantes del folclore y los amantes del mundo de la indumentaria» y ha resaltado que no son muy comunes en la provincia ni en la región».
El alcalde también ha puesto en valor el trabajo del Ayuntamiento para salvaguardar y transmitir de generación en generación el bordado típico de Navalcán.
Una de las novedades de estas jornadas será un taller de bordados y confección de trajes navalqueños y entre los diferentes actos destaca la representación de una boda navalqueña antigua, que tendrá lugar el sábado 3 de mayo a las 18:00 horas.
Además, el delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, ha incidido en que Navalcán, municipio de la comarca de la Campana de Oropesa, es «una de las capitales» de los cuatro estilos de bordado toledano, junto con Talavera, Oropesa y Lagartera.