Entrepeñas y Buendía están a punto de alcanzar los 1.500 hectómetros cúbicos, algo que no pasaba desde el primer mes de funcionamiento oficial y reglado del trasvase Tajo-Segura.
En concreto, este martes contiene 1487 hectómetros cúbicos, muy cercano a los 1518,1 que había el 1 de octubre de 1980, la cifra más alta desde entonces, según recuerda Miguel Ángel Sánchez, cofundador de la Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche de Talavera y representante de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía.
«Se puede decir que desde que hay trasvase no hay una cifra similar de agua que la que tenemos actualmente», explica Sánchez a encastillalamancha.es, quien alerta de que rápidamente se irá bajando esta cifra, porque en el caso de Entrepeñas ya está bajando por el trasvase al Segura, abierto desde hace algunas semanas y por el propio a Buendía.
No había una cifra de embalse similar en la cabecera del Tajo desde el 1 de octubre de 1980, entonces había 1518,1 hectómetros. El experto en hidrología explica que habría que irse 1998 para tener una cifra similar, cuando fueron 1477, una cantidad que se ha superado en la actualidad.
El trasvase comienza el 1 de marzo de 1979, pero entonces lo hizo de forma experimental, una fase de pruebas que el Consejo de Ministros se dio el visto bueno en mayo, con la derivación de 63 hectómetros en el año hidrológico de 1979, pero no sería hasta el año hidrológico siguiente hasta que no comenzaría de forma oficial, tal y como lo conocemos en la actualidad.
Y es que en año hidrológico 79-80 se trasvasaron 76 hectómetros cúbicos, pero ya fue en el 80-81 donde comenzaron las derivaciones ya con un carácter permanente, puesto que ese año fueron 2013 los hectómetros trasvasados.
«Siendo puristas, es en marzo del 79 cuando se empieza a derivar, había una cantidad importante de agua, llovió bastante en esos años, y entonces había 2071 hectómetros cúbicos, pero fue excepcional, pero se puede decir que desde 1980, desde que el trasvase está funcionando de forma continuada, con reglas, con unas pautas que conocemos, Entrepeñas y Buendía no están tan alto», resume Miguel Ángel Sánchez.
A la espera de las nuevas reglas de explotación
Una cifra histórica en la cabecera del Tajo, y también muy simbólica, pero que no durará mucho tiempo, puesto que, además de los hectómetros ya aprobados que estaban pendientes de derivar, en abril ya serán 60 los hectómetros cúbicos que se enviarán al Levante por el trasvase Tajo-Segura, puesto que con la cantidad embalsa que hay actualmente ya se va a aprobar una derivación automática de 60 hectómetros hasta que bajen de ese nivel 1 o hasta que se publiquen las nuevas normas de explotación del acueducto.
Y es que la nueva planificación hidrológica del Tajo demandaba unas nuevas reglas de explotación que deberían haber entrado en funcionamiento en febrero de 2024, la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha informado en las últimas semanas que están a punto de publicarse, pero, de momento, no se conocen.
Datos históricos en ambos embalses
En el recuento semanal que aporta de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), a fecha de 14 de abril de 2025, la Los pantanos de Entrepeñas y Buendía, en la cabecera del Tajo, han ganado en la última semana 26,68 hectómetros cúbicos y acumulan 1.483,56 hectómetros, lo que supone el 58,91 por ciento de su capacidad total de embalse, que alcanza los 2.518 hectómetros cúbicos.
El embalse de Buendía acumula 788,03 hectómetros cúbicos de agua, 34,12 hectómetros más que la semana pasada, lo que supone el 46,21 % de su capacidad total, que es de 1.705 hectómetros cúbicos.
En cambio, la reserva de agua en el pantano de Entrepeñas ha restado 7,44 hectómetros cúbicos en los últimos siete días, de forma que almacena 695,53 hectómetros, el 85,55 % de su capacidad total, que se sitúa en 813 hectómetros cúbicos.
Hace un año, por estas fechas, los pantanos de la cabecera del Tajo almacenaban 1.174,63 hectómetros cúbicos, el 46,64 % de su capacidad de embalse.
En su totalidad, los pantanos de la cuenca hidrográfica del Tajo almacenan esta semana 9.102,41 hectómetros cúbicos de agua, 32,18 menos que la pasada semana, que suponen el 82,36 % de la capacidad total de embalse, que es de 11.051 hectómetros cúbicos.