El Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina (Toledo) ha logrado su primera donación multiorgánica en asistolia controlada -a corazón parado-, un hito en la sanidad pública de la ciudad que ensalza el trabajo de los profesionales de este centro.
Según ha explicado este miércoles la consejería de Sanidad en nota de prensa, esta donación se ha conseguido gracias a la técnica de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), una herramienta que permite mantener el funcionamiento del organismo cuando el paciente sufre un fallo cardíaco o patologías respiratorias graves.
En esta ocasión, uno de los órganos explantados fue para un paciente en estado crítico, cuya vida dependía de un trasplante inmediato.
Segunda donación en asistolia en Talavera, primera multiorgánica
Esta es la segunda donación en asistolia que se registra en el hospital Nuestra Señora del Prado y ha sido posible gracias al programa de ECMO móvil implementado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que permite realizar donaciones a corazón parado en centros acreditados para la extracción de órganos.
En estos casos, la técnica ECMO es fundamental para preservar los órganos durante el proceso de extracción, mejorando la función inmediata del órgano trasplantado y reduciendo las complicaciones postrasplante.
La reciente donación multiorgánica en Talavera subraya la importancia de la colaboración entre equipos médicos y la solidaridad de las familias que, en momentos difíciles, deciden dar una segunda oportunidad de vida a otras personas.
Castilla-La Mancha aprobó en 2019 el Protocolo Autonómico de Donación en Asistolia Controlada para tratar de incorporar a todos los hospitales con capacidad de extraer órganos, un reto que responde a la necesidad de llegar a los máximos donantes posibles.
En 2024, en la región se registraron 90 donaciones, de las cuales el 39 por ciento fueron en asistolia.
IU Talavera denuncia la falta de profesionales de Neuropediatría en el hospital